Plazas de mercado, una mirada desde la Fisioterapia al trabajo informal
Resumen
La ciudad sorpresa de Colombia, como ente territorial, tiene una oficina específicamente para desarrollar acciones e intervenir en la comunidad laboral formal e informal. Actualmente, la Alcaldía de Pasto fortalece la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, a través de diferentes programas que están articulados con la Oficina de Seguridad y Salud en el Trabajo y la Universidad Mariana, teniendo una gran acogida por parte de la población trabajadora de Potrerillo, Lorenzo y Los Dos Puentes.
Referencias bibliográficas
Africano, M. (2020, 5 de agosto). Bogotá no se rinde: La reinvención de las plazas de mercado en tiempos de pandemia. Bogotá. https://bogota.gov.co/miciudad/desarrollo-economico/plazas-de-mercadoen-tiempos-de-pandemia#:~:text=Las%20plazas%20de%20mercado%20son,municipios%20cercanos%20de%20la%20ciudad.
Castillo, C. (2017). El espacio público montevideano del nuevo milenio, La plaza Líber Serengi ¿el paradigma? [Tesis de maestría, Universidad de la República]. Colibrí. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/26852
Procolombia. (s.f.). Plazas de mercado en Colombia, lo mejor de cada región en un solo lugar. Colombiaco. https://www.colombia.co/cultura-colombiana/gastronomia/plazas-de-mercado-en-colombia-lomejor-de-cada-region-en-un-solo-lugar/
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.