Análisis de los estudios reportados de los riesgos laborales en el sector rural
Resumen
El trabajo de investigación se enmarco en una revisión documental de 60 artículos científicos, de bases de datos nacionales e internacionales, que permiten identificar los riesgos laborales en trabajadores del área rural entre los años 2000-2021. Para el trabajo de investigación se recurrió a la biblioteca de la Universidad Mariana, ya que almacena bases de datos tales como: Scielo, eLibro, Biblioteca Nacional de Colombia, Scopus, Google Scholar, Medline, DNP.
Referencias bibliográficas
López, A., Núñez, C., Vicente-Herrero, T., Monroy, N., Sarasibar, H. y Tejedo, E. (2008). Análisis bibliométrico de la productividad científica de los artículos originales relacionados con salud laboral publicados por diferentes revistas españolas entre los años 1997 y 2006. Medicina Balear, 23(1), 17-24.
Puentes-León, K., Rincón-Bayona, Y. y Puentes-Suárez, A. (2018). Análisis bibliométrico sobre trabajo y salud laboral en trabajadores informales, 2010-2016. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 36(3), 70-88. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v36n3a08
Pulido, N., Puentes, A., Luney, Z., López, R. y García, M. (2015). Análisis bibliométrico de la producción científica sobre Riesgo psicosocial laboral, publicada entre 2000 y 2010. Diversitas: Perspectiva en Psicología, 11(1). 147-161. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2015.0001.10
Velázquez, D., Robledillo, A., Mangas, I., Veiga-Cabo, J. y Maqueda, J. (2013). Análisis bibliométrico de la revista Medicina y Seguridad del Trabajo durante el periodo 2007-2012. Revista Medicina y Seguridad del Trabajo, 59(233), 383-392. https://doi.org/10.4321/S0465-546X2013000400003
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.