Contaminación por cambio de uso de suelo agrícola, ganadero y uso conservación páramo
Resumen
Actualmente se ha desarrollado, de manera extensiva, el uso de suelo agrícola y ganadero, destinando grandes terrenos al manejo no adecuado de praderas, lo cual provoca un deterioro ambiental en estos ecosistemas, esto se evidencia en la erosión del suelo debido al uso de tecnologías inadecuadas y compactación del mismo por la intervención del pastoreo. Por lo tanto, es importante realizar un análisis de los siguientes parámetros para cada uso de suelo: pH, conductividad eléctrica, capacidad de intercambio catiónico, humedad, M.O, densidad aparente, densidad real, porosidad, fósforo y textura, con el fin de realizar una serie de aplicaciones como enmiendas orgánicas y así promover el crecimiento de las plantas, gracias a los efectos beneficiosos sobre las propiedades físicas, químicas, nutricionales, y biológicas del suelo.
Referencias bibliográficas
Ceballos, D., Hernández, O. y Vélez, J. (2010). El efecto de la labranza sobre las propiedades físicas de un andisol del departamento de Nariño. Revista de Agronomía, 27(1), 40-48.
Pineda, O. (2011). Análisis de cambio de uso de suelo mediante percepción remota en el municipio de Valle de Santiago [tesis de maestría, Centro de Investigación en Geografía y Geomática]. Centrogeo Repositorio. https://centrogeo.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1012/41
Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC). (s.f.). Degradación de suelos. http://www.siac.gov.co/degradacion-del-suelo
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.