Traumatismo craneoencefálico severo, diferenciación y cuidados específicos
Resumen
El traumatismo craneoencefálico (TCE) es definido como la agresión física o química, sufrida por un organismo; también, como una afectación del cerebro, causada por “una fuerza física externa que puede provocar una disminución [o disfunción] del estado de conciencia y que conlleva a alteraciones de las habilidades cognitivas, del funcionamiento físico, del comportamiento y manejo emocional” (Cala, Castellanos y Niño, 2016, p. 15).
Los accidentes de tráfico representan la causa más importante; alrededor del 73 %, seguido por las caídas (20 %) y las lesiones deportivas (5 %). Otras posibles causas son los accidentes laborales o domésticos, los atropellos, las agresiones y las precipitaciones. (Vithas, s.f., párr. 2)
Referencias bibliográficas
Cabrera, A., Martínez, Ó., Ibarra, A., Morales, R., Laguna, G. y Sánchez, M. (2009). Traumatismo craneoencefálico severo. Revista de la Asociación Mexicana de Medicina, Crítica y Terapia Intensiva, 23(2), 94-101.
Cala, W.L., Castellanos, K.Y. y Niño, Y.P. (2016). Análisis sistemático de literatura "Deterioro cognitivo en pacientes con trauma craneoencefálico" (Trabajo de Grado). Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/1470
Calero, G.T. e Hidalgo, A.E. (2015). Intervención de Enfermería en Trauma Craneoencefálico Grave + Neumonía (Trabajo de Grado). Universidad Técnica de Ambato, Ecuador. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/14369
Guzmán, F. (2008). Fisiopatología del trauma craneoencefálico. Colombia Médica, 39(3), 78-84. https://doi.org/10.25100/cm.v39i3Supl3.609
Médicos y Pacientes.com. (2019). El traumatismo craneoencefálico es la primera causa de muerte en menores de 45 años. http://www.medicosypacientes.com/articulo/el-traumatismo-craneoencef%C3%A1lico-es-la-primera-causa-de-muerte-en-menores-de-45-a%C3%B1os
Monasterio, A. (24 de enero de 2016). Escala de coma de Glasgow. [Blog]. El blog de Fisioterapia. https://www.blogdefisioterapia.com/escala-de-coma-de-glasgow/
Morales, M.J. y Mora, E. (s.f.). Traumatismo craneoencefálico. Medicina General, 38-45.
Vithas. (s.f.). Traumatismo craneoencefálico. https://neurorhb.com/traumatismo-craneoencefalico/
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.