Cuidados de enfermería en la mujer adulta
Resumen
La literatura científica evidencia que la miomatosis uterina son tumores pélvicos femeninos comunes, con una prevalencia del 20 % al 40 % en edad reproductiva; sin embargo, su prevalencia puede llegar hasta un 70 % en mujeres blancas y 80 % en mujeres de raza negra. La mayoría de los miomas uterinos son asintomáticos; en ocasiones pueden producir sangrado, dolor y sensación de presión pélvica, lo que afecta la calidad de vida de las pacientes que los presentan, y son la causa más común de histerectomía. La falta de un tratamiento médico eficaz ha hecho que la cirugía sea el manejo tradicional para esta enfermedad, con ocasional utilización de las técnicas radiológicas. (Sepúlveda y Alarcón, 2016, p. 48)
Referencias bibliográficas
Anónimo. (s.f.). Estrógeno. https://www.quimica.es/enciclopedia/Estr%C3%B3geno.html
Atauje, T. (2016). Sistema reproductor femenino. https://es.slideshare.net/TomsCaldern/sistema-reproductor-femenino-62583507
El Heraldo de México. (2019). Dolor y estreñimiento provocado por los miomas. https://www.youtube.com/watch?v=fKjRs1oDJkc
Hernández-Valencia, M., Valerio-Castro, E., Tercero-Valdez, C.L., Barrón-Vallejo, J. y Luna-Rojas, R.M. (2017). Miomatosis uterina: implicaciones en salud reproductiva. Ginecología y Obstetricia de México, 85(9), 611-633.
Hospitales HIMA, San Pablo. (2021). Análisis de orina. https://himasanpablo.com/resultados-analisis-de-orina/
Mutch, D. y Biest, S. (2019). Miomas uterinos. https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/ginecolog%C3%ADa-y-obstetricia/miomas-uterinos/miomas-uterinos
Sepúlveda, J. y Alarcón, M.Á. (2016). Manejo médico de la miomatosis uterina. Revisión de la literatura. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 81(1), 48-55. https://doi.org/10.4067/S0717-75262016000100009
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.