Enfermedad renal crónica aguda en paciente joven, lentamente agresiva
Resumen
Correa-Rotter y Cusumano (2008, citados por Flores, 2010) sostienen que:
En décadas recientes, el mundo ha experimentado profundas transformaciones demográficas y epidemiológicas que han condicionado un enorme aumento en la prevalencia e incidencia de las enfermedades crónicas no transmisibles. (p. 502)
Continúa Flores (2010) exponiendo que:
La enfermedad renal crónica [ERC], y sus principales factores de riesgo, la diabetes y la hipertensión arterial, que son parte del grupo de enfermedades crónicas, han aumentado sostenidamente su prevalencia e incidencia, siendo hoy un problema de salud pública global y devastador, por sus consecuencias médicas, sociales y económicas para los pacientes, sus familias y los sistemas de salud. (p. 503)
Las poblaciones consideradas de alto riesgo para desarrollar ERC son cinco: 1) Pacientes con hipertensión arterial, 2) Pacientes diabéticos, 3) Pacientes mayores de 60 años, 4) Pacientes con enfermedad cardiovascular, y 5) Familiares de pacientes en diálisis o que han recibido un trasplante renal (Flores, 2010); (McClellan, 2005).
La presente investigación tiene como objetivo, describir el caso clínico de un paciente joven de 24 años, con ERC, que no pertenece a ninguna de las cinco poblaciones de riesgo mencionadas, cuya etiología es desconocida por parte del equipo médico tratante.
Referencias bibliográficas
Flores, J.C. (2010). Enfermedad renal crónica: epidemiología y factores de riesgo. Revista Médica Clínica Las Condes, 21(4), 502-507 https://doi.org/10.1016/S0716-8640(10)70565-4
Gómez, I., González, F., Fernández, E., Palacio, A., Molina, R., Álvarez, E. y Conde, S. (2005). Hematuria y fracaso renal agudo como debut de amiloidosis vesical secundaria. Presentación de un nuevo caso y revisión de la literatura. Actas Urológicas Españolas, 29(6), 603-606. https://doi.org/10.1016/S0210-4806(05)73305-2
Hogg, R.J., Furth, S., Lemley, K.V., Portman, R., Schwartz, G.J., Coresh, J., Balk, E., Lau, J., Levin, A., Kausz, A.T., Eknoyan, G., & Levey, A.S. (2003). National Kidney Foundation's Kidney Disease Outcomes Quality Initiative clinical practice guidelines for chronic kidney disease in children and adolescents: evaluation, classification, and stratification. Pediatrics, 111(6 Pt 1), 1.416-1.421. https://doi.org/10.1542/peds.111.6.1416
McClellan, WM. (2005). Epidemiology and risk factors for chronic kidney disease. The Medical Clinics of North America, 89(3), 419-445. https://doi.org/10.1016/j.mcna.2004.11.006
Medeiros-Domingo, M., Romero-Navarro, B., Valverde-Rosas, S., Delgadillo, R., Varela-Fascinetto, G. y Muñoz-Arizpe, R. (2005). Trasplante renal en pediatría. Revista de Investigación Clínica, 57(2), 230-236.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.