Obtención de un coagulante natural a partir de la cáscara de café (Coffea arábica) proveniente de la finca Arrayanes municipio de Nariño
Resumen
El cultivo de café (Coffea arábica) en Colombia está ampliamente distribuido, ya que es una actividad muy rentable. El café se cultiva en todos los departamentos de la región, con alrededor de 11 % del total de la Producto Interno Bruto (PBI), lo cual indica que el café es un aporte muy importante a la economía en Colombia (Campos, Quintero y Ramírez, 2014).
Referencias bibliográficas
American Public Health Association, American Water Works Association, Water Environment Federation. (1999). Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. Recuperado de https://www.standardmethods.org/
Campos, Á, Quintero, P. y Ramírez, Á. (2014). Composición dela economía de la región Centro de Colombia. Revista del Banco de la República, 87(1043), 15-46
Espinosa, H. (2019). Manual de prácticas de diagnóstico de la calidad del agua. Universidad Mariana. Laboratorio de química.
Matuk-Velasco, V., Puerta-Quintero, G. y Rodríguez-Valencia, N. (1997). Impacto biológico de los efluentes del beneficio húmedo del café. Cenicafé, 48(4), 234-252.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Resolución 631 de 2015. Por la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/OtraNormativa/R_MADS_0631_2015.pdf
Parra, A., Salazar, R., Aguirre, L., Saca, V. y Rodríguez, Z. (2014). Caracterización química de la pulpa de café y mejoramiento de su valor nutritivo para uso en la alimentación de rumiantes, en la provincia de Loja, Ecuador. Cascarilla boletín informativo, 3(2), 11-14.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.