La regulación contable en la formación del Contador Público en la Universidad Mariana
Resumen
La regulación contable es entendida como un conjunto de normas, principios y conceptos (leyes, decretos, resoluciones, entre otros) que reglamentan la contabilidad, aseguramiento y el ejercicio de la profesión contable en el sector público y privado, de acuerdo con el contexto nacional e internacional. Según lo anterior, establece una serie de derechos, obligaciones, limites, técnicas, procedimientos, criterios y orientaciones, que permiten a las organizaciones privadas, públicas o mixtas una gestión administrativa eficiente y eficaz, en búsqueda de maximizar beneficios económicos y financieros en sintonía con la lógica de la financiarización. Por lo tanto, la contaduría pública como garante de la confianza e interés público, debe dar fe pública del cumplimiento de la regulación contable en el ejercicio de su profesión (art. 1, Ley 43/90), según el rol que desempeñe el profesional contable (contador, revisor fiscal, auditor interno o externo, asesor, consultor, profesor, investigador, etc), esto como una función de responsabilidad social y legal.
En ese sentido, caber recordar que en el año 2009 se expidió la Ley 1314, por medio de la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, y también prescribe algunos ajustes institucionales para su aplicación y cumplimiento (Congreso de Colombia, 2009).
Referencias bibliográficas
años de la Ley 1314 de 2009: ¿en qué ha cambiado el escenario contable luego de su expedición? (24 de julio de 2019). Actualícese. Recuperado de https://actualicese.com/10-anos-de-la-ley-1314-de-2009-en-que-ha-cambiado-el-escenario-contable-luego-de-su-expedicion/
Congreso de Colombia. (1996). Ley 298 de 1996. Por la cual se desarrolla el artículo 354 de la Constitución Política, se crea la Contaduría General de la Nación como una Unidad Administrativa Especial Adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y se dictan otras disposiciones sobre la materia. Recuperado de http://www.suin.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1657792
Congreso de Colombia. (2009). Ley 1314 de 2009. Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptadas en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. Recuperado de http://suin.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1677255
Congreso de la República. (1990). Ley 43 de 19990. Por la cual se adiciona la Ley 145 de 1960, reglamentada de la profesión de Contador Público y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104547_archivo_pdf.pdf
Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Bogotá, Colombia. Recuperado de http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
Contaduría General de la Nación. (2013). Estrategia de convergencia de la regulación contable pública hacia las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP). Recuperado de http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/8b13e-1fa-c7c9-4079-8f1d-9588d5d44f4a/Estrategia+de+convergencia+de+la+regulaci%C3%B3n+contable+p%C3%-BAblica+hacia+NIIF+y+NICSP.pdf?MOD=AJPERES
Foro de Contadurías Gubernamentales de América Latina. (2019). Contabilidad gubernamental en américa latina y convergencia a las normas internacionales de contabilidad del sector público (NICSP). Recuperado de https://www.gub.uy/contaduria-general-nacion/sites/contaduria-general-nacion/files/inline-files/Libro%20FOCAL-BID%202019.pdf
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2018). Guía de orientación. Saber pro competencias específicas. Módulo de información y control contable. Recuperado de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/496194/Guia%20de%20orientacion%20modulo%20de%20informacion%20y%20control%20contable%20saber%20pro%202018.pdf
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.