Práctica profesional: Una experiencia importante en la vida universitaria
Palabras clave:
Práctica profesional, Comunidades rurales, Medio ambiente, Calidad de vida, Impactos significativosResumen
En el presente artículo se da a conocer la experiencia adquirida en la práctica profesional desarrollada en Proyección Social de la Universidad Mariana en convenio con la Alcaldía Municipal y comunidades rurales del corregimiento de Buesaquillo; la finalidad es contribuir, a través del desarrollo de proyectos, a la creación de una cultura ambiental que permita conocer y actuar de forma sostenible con el medio ambiente, así como también, mejorar la calidad de vida.
Biografía del autor/a
Blanca Elizabeth Noguera Gómez
Estudiante Programa de Ingeniería Ambiental Unuversidad Mariana
María Patricia Obando Enríquez, Universidad Mariana
Docente Programa de Ingeniería Ambiental Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
El Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1549. Por medio de la cual se fortalece la institucionalización de la política nacional de educación ambien-tal y su incorporación efectiva en el de-sarrollo territorial.
Martínez, C. y Roger. (2010). La importan-cia de la educación ambiental ante la problemática actual. Revista Electróni-ca Educare, 15(1).
https://doi.org/10.15359/ree.14-1.9
Ministerio del Medio Ambiente. (s.f.). Gobierno de Chile. Portal de educa-ción ambiental. Recuperado de http:/www.mma.gob.cl/educacion ambien-tal/1319/w3
Valencia, S. y Rojas, A. (2009). Guía meto-dológica para realizar capacitaciones de acuerdo al grupo poblacional. Cor-poración Makaia.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.