Escuela de mano Práctica formativa sector trabajo, Terapia Ocupacional
Resumen
El grupo de practicantes de Terapia Ocupacional durante el segundo rote de la práctica formativa sector trabajo en el Hospital Universitario Departamental de Nariño desarrolló un proyecto denominado “Escuela de Mano”, con el fin de promover actividades de autocuidado, previniendo lesiones osteomusculares a nivel de mano, favoreciendo la salud y el bienestar de los trabajadores a través de diferentes actividades terapéuticas, como capacitaciones, talleres y campañas.
Referencias bibliográficas
Congreso de Colombia. (2005). Ley 949 de 2005. Por la cual se dictan normas para el ejercicio de la profesión de terapia ocupacional en Colombia, y se establece el Código de Ética Profesional y el Régimen Disciplinario correspondiente. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/sena-do/basedoc/ley_0949_2005.html
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC. (2010). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional (GTC 45). Bogotá. Recuperado de https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf
Ministerio de Salud y Consumo. (2000). Movimientos repetitivos de miembro superior. Recuperado de https://www.mscbs.gob.es/ciuda-danos/saludAmbLaboral/docs/movimientos.pdf
Secretaria de Salud. (2016). Guía de estilo de vida saludable en el trabajo. Honduras. Recuperado de https://www.paho.org/hon/index.php?op-tion=com_docman&view=down-load&alias=382-estilos-vida-saluda-ble-actividad-fisica&category_slug=-desarrollo-humano-sostenible-y-esti-los-de-vida-sal&Itemid=211
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.