Acompañamiento psicológico integral
Resumen
El presente artículo surge de la práctica formativa que se llevó a cabo en el Hospital Mental Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en donde se planteó objetivos de acompañamiento psicológico integral dirigidos hacia las pacientes de la Unidad B de larga estancia. Para poder efectuar el diagnóstico, fue necesario realizar encuestas, observación directa, entrevista semiestructurada y revisión de historias clínicas. Con esto se pudo establecer la necesidad de trabajar desde el reconocimiento de emociones por medio de la psicoterapia artística, a través de actividades como la pintura, la música, el modelado de plastilina y el dibujo, brindando psicoeducación y estrategias necesarias en cuanto a la regulación emocional, implementando el centro de escucha que permita a las pacientes expresar sus emociones utilizando como herramienta principal, el dibujo, y fortaleciendo la red de apoyo.
Referencias bibliográficas
Covarrubias, T. (2006). Arte terapia como herramienta de intervención para el proceso de desarrollo personal (Trabajo de Especialización). Universidad de Chile. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/covarrubias_t/sources/covarrubias_t.pdf
Ministerio de Salud. (2015). Orientaciones para el desarrollo de las Zonas de Orientación (ZO) y Centros de Escucha (CE) en el marco del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas - PIC. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/orientaciones-centros-de-escucha.pdf
Valero, A. (2013). Plastilina emocional. Universidad de Barcelona. Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/47845/7/Plastilina%20emocional.pdf
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.