Prevención de embarazos en adolescentes y promoción de una sexualidad sana y feliz
Resumen
En el presente artículo se hace una revisión teórica de temas importantes que aportan a nuestro proyecto de práctica, titulado “Prevención de embarazos en adolescentes y promoción de una sexualidad sana y feliz en las diferentes instituciones educativas del municipio de Mocoa, Putumayo”, ahondando en temáticas de salud sexual y reproductiva, que fueron de gran aporte para el desarrollo del mismo.
Referencias bibliográficas
González, C. (s.f.). Teoría estructural familiar. Recuperado de http://www.medicinadefamiliares.cl/Trabajos/teoriaestructural.pdf
Juárez, F. y Gayet, C. (2005). Salud sexual y reproductiva de los adolescentes en México: un nuevo marco de análisis para la evaluación y diseño de políticas. Papeles de Población, 11(45), 177-219.
Lillo, J. (2004). Crecimiento y comportamiento en la adolescencia. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 90, 57-71.
Marín, L. (s.f.). Adolescencia: ¿Crisis o Duelo? Recuperado de https://www.monografias.com/trabajos15/adolescencia-crisis/adolescencia-crisis.shtml
Oliveira, M. (1998). La Educación sentimental: una propuesta para adolescentes. Barcelona, España: Icaria, Editorial S.A.Organización Mundial de la Salud (OMS). (2019). Embarazo en la adolescencia. Recuperado de http://origin.who.int/maternal_child_adolescent/topics/maternal/adolescent_pregnancy/es/
Soriano, E., Zapata, R., Gonzáles, A. y Muñoz, J. (2009). Las TIC y las enseñanzas E y B Learning en el Máster Oficial de Sexología. Recuperado de https://books.google.com.co/book?isb-n=846926589X
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.