Diseño de un filtro electrostático a escala piloto
Resumen
El precipitador electrostático es uno de los dispositivos que se emplea para disminuir la cantidad de material particulado (MP) mediante un campo eléctrico, que hace que las partículas en suspensión sean removidas fuera de la corriente de gas y sean recolectadas sobre las placas; Este estudio de caso se realizó con el fin de disminuir las concentraciones de partículas contaminantes del aire, a partir de una combustión de papel reciclado, beneficiando a los seres vivos, ya que se disminuye la densidad del humo, con esto se genera que desciendan las enfermedades respiratorias ya sean agudas o episodios asmáticos.
Por lo anterior, se planteó un diseño y construcción de un precipitador electrostático a escala piloto, para lo cual se empleó el equipo tubo Venturi como fuente emisora, el cual sirvió para simular la combustión en una típica caldera industrial. A partir de lo cual se obtuvo que el precipitador electrostático diseñado, fue capaz de reducir 98% de PM sobre la fuente emisora.
Referencias bibliográficas
Becerra J. (2010). Diseño de un precipitador electrostático (tesis de pregrado). Universidad de Santiago de Chile, Santiago, Chile.
Echeverry, C. y Maya, G. (2008). Relación entre las partículas finas (PM 2.5) y respirables PM 10) en la ciudad de Medellín. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 7(12), 23-42.
Mussatti, D. (Ed.). (2002). Manual de Costos de Control de Contaminación del Aire de la EPA (6ta. ed.). Recuperado de https://www3.epa.gov/ttncatc1/dir2/c_allchs-s.pdf
Rodríguez, J., Alarcón, U., García, O. y Benavides, G. (2017). Diseño y prototipo de un precipitador electrostático. Mutis, 7(2), 86-95. doi: https://doi.org/10.21789/22561498.1237
Cómo citar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.