Comparación de emisiones de ACPM y biodiesel de aceite de atún
Resumen
El presente estudio lleva a cabo la obtención de biodiesel a partir de residuos de aceite de cocina usado y aceite de atún, para comparar sus emisiones de monóxido de carbono (CO) con las de ACPM (diésel comercial). La obtención de biodiesel se realiza por medio de una transesterificación en medio alcalino junto con etanol comercial en un reactor a 50°C, y se purifica el producto obtenido por evaporación, con una eficiencia de reacción del 49%. Posteriormente, se realiza una combustión controlada de muestras del producto obtenido y de ACPM en el motor de una caldera automática de vapor vertical y se evidencia que las emisiones de CO del producto aumentan en 40% de forma estadísticamente no significativa, pues no se logran los volúmenes de combustible adecuados para obtener la suficiente información, sin embargo, el rendimiento del motor de la caldera no disminuye con el uso del producto, razón por la cual se lo puede considerar como un biocombustible eficiente.
Referencias bibliográficas
González, I. y González, J. (s.f.). Aceites usados de cocina. Problemática ambiental, incidencias en redes de saneamiento y coste del tratamiento en depuradoras. Recuperado de http://residusrecursos.cat/uploads/activitats/docs/20170427092548.pdf
Hincapié, G., Moreno, J. y López, D. (2011). Transesterificación de aceite de higuerilla crudo utilizando catalizadores heterogéneos- Estudio Preliminar. DYNA, 78(169), 176-181.
López, L., Bocanegra, J. y Malagón, D. (2015). Obtención de biodiesel por transesterificación de aceite de cocina usado. Ingeniería Universitaria, 19(1), 155-172. https://doi.org/10.11144/Javeriana.iyu19-1.odba
Marset, D. (2016). Diseño de un reactor de transesterificación para la obtención de biodiesel a partir de aceites vegetales (trabajo de pregrado). Universidad Politécnica de Valencia, España.
Murcia, B., Chaves, L., Rodríguez, W., Andredy, M. y Alvarado, E. (2013). Caracterización de biodiesel obtenido de aceite residual de cocina. Revista Colombiana Biotecnológica, 15(1), 61-70.
Rayero, I., Arizmendi, G., Zabala, S. y Gandía, L. (2015). Kinetics of the NaOH-catalyzed transesterification of sunflower oil with ethanol to produce biodiesel. Fuel Processing Technology, 129, 147-145. : https://doi.org/10.1016/j.fuproc.2014.09.008
Tacias, V., Rosales, A. y Torrestiana, B. (2016). Evaluación y caracterización de grasas y aceites residuales de cocina para la producción de biodiesel: un caso de estudio. Revista internacional de contaminación ambiental, 32(3). Recuperado de https://doi.org/10.20937/RICA.2016.32.03.05
Tecknic Ltda. (s.f.). Calderas verticales vapor o agua caliente. Recuperado de http://tecnik.com.co/Espanol/Downloads/Hoja%20Caldera.pdf
Cómo citar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.