Una conciencia ambiental sobre el manejo integral de los residuos solidos
Resumen
El presente artículo es una revisión bibliográfica que hace referencia al origen de los residuos sólidos (RS), y como éstos, con el transcurrir del tiempo se han convertido en un problema ambiental, generando con ello un desequilibrio en la biosfera, que ha alterado a la naturaleza al mismo ser humano. El avance de la ciencia, la tecnología y la industrialización trajo consigo fabulosos cambios en el desarrollo científico, pero también el consumo de objetos innecesarios para el hombre; la aparición de los RS es uno de los principales problemas ambientales a tratar.
Referencias bibliográficas
Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de febrero 8. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Cruz, S. y Ojeda, S. (2013). Gestión sostenible de los residuos sólidos urbanos. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 29(3), 7-8.
Espejel, A. y Castillo, M. (2008). Educación ambiental para el nivel medio superior: propuesta y evaluación. Revista Iberoamericana de Educación, 46, 2-10. https://doi.org/10.35362/rie4622009
Macedo, B. y Salgado, C. (2007). Educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible en América Latina. Forum de sostenibilidad Catedra Unesco, 1, 29-37.
Medina, M. (1999). Reciclaje de desechos sólidos en América Latina. Frontera Norte, 11(21), 7-31.
Ministerio de Educación Nacional. (1994). Decreto 1743. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Decretos/dec_1743_030894.pdf
Rodríguez, S. (2011). Residuos Sólidos en Colombia: Su manejo es un compromiso de todos. L'esprit Ingénieux, 2(1), 91-96.
Sarmiento, P. (2013). Bioética ambiental y eco pedagogía: una tarea pendiente. Acta bioethica, 19(1), 29-38. https://doi.org/10.4067/S1726-569X2013000100004
Sauvé, L. (1999). La educación ambiental entre la modernidad y la posmodernidad: en busca de un marco educativo de referencia integrador. Tópicos, 1(2), 7-27.
Tchobanoglous, G., Theissen, H. y Eliassen, R. (1982). Desechos sólidos principios de ingeniería y administración (AR-16). Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/acrobat/desechos.pdf
Tobasura, I. (2006). La política ambiental en los planes de desarrollo en Colombia 1990-2006. Una visión crítica. Revista Luna Azul, 22, 8-19.
Zabala, I. y García, M. (2008). Historia de la Educación Ambiental desde su discusión y análisis en los congresos internacionales. Revista de investigación, 32(63), 201-218.
Cómo citar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.