La importancia de las rondas hídricas y el acotamiento de las mismas en Colombia
Resumen
Las rondas hídricas, son consideradas como una zona ribereña, en donde se dan interacciones, entre los medios terrestre y acuático, es decir, son las franjas adyacentes a los cuerpos de agua, ya sean naturales o artificiales, que estén en movimiento o no. En estas áreas, se da la transferencia de agua, nutrientes, sedimentos, organismos y materia orgánica; convirtiéndolas en uno de los hábitats biofísicos más diverso, dinámico y complejo de la capa terrestre y en zonas de mayor valor en la provisión de bienes y servicios ecosistémicos, dando soporte a la biodiversidad, de ahí, que nace la necesidad de realizar su acotamiento, función que deben cumplir las Autoridades Ambientales competentes, teniendo en cuenta los criterios geomorfológico, hidrológico y eco sistémico, establecidos en la Guía Técnica de Criterios para el Acotamiento de las Rondas Hídricas en Colombia, tal como lo establece el Decreto 2245 del 29 de Diciembre de 2017. Entonces, el acotamiento de las Rondas hídricas debe realizarse siguiendo las 4 fases siguientes: Acciones previas, Delimitación del cauce permanente o de la línea de mareas máximas, Caracterización físico-biótica y sociocultural y definición de medidas de manejo ambiental y la fase de seguimiento y evaluación, analizadas a continuación.
Biografía del autor/a
Carlos Josa Paz
Estudiante del Programa de Ingeniería Ambiental Universidad Mariana
Leandro Esteban Ortiz Gómez
Estudiante del Programa de Ingeniería Ambiental Universidad Mariana
Jesús Vicente Villacres Díaz
Estudiante del Programa de Ingeniería Ambiental Universidad Mariana
Francisco Ricardo Mafla Chamorro
Docente Programa de Ingeniería Ambiental Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Agencia de noticias UN. (2015, 10 de julio). Colombia no cumple con la restricción de actividades cerca de los ríos. Semana. Recuperado de http://soste-nibilidad.semana.com/medio-ambien-te/articulo/colombia- no-cumple-res-triccion-actividades-cerca-rios/33379
Barrios, C. y Guzmán, M. (2015). Estado Del Arte De Las Metodologías Para Delimitación De Rondas Hídricas En El Contexto Internacional Y Local (tesis de especialista). Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia.
Corporación Autónoma Regional del Tolima CORTOLIMA. (2017). ¿Qué es una ronda hídrica?. Recuperado de https://www.cortolima.gov.co/boletines-pren-sa/qu-ronda-h-drica
Josa, P., Ortiz, G. y Villacres, D. (2018). Determinación hidrológica de la ronda hídrica de la quebrada San Nicolás que atraviesa el casco urbano municipio de Puerto Asís – Putumayo (tesis de pre-grado). Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). Decreto No. 2245 29 de Diciembre de 2017.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). Respuestas a los Comen-tarios Presentados por Actores Externos a Propuestas Normativas, “Por el cual se reglamenta el artículo 206 de la Ley 1450 de 2011 y se adiciona una sección al Decreto 1076 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible”. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/Atencion_y_particpacion_al_ciudadano/Consulta_Publica/Respues-ta_a_comentarios_extenos__CONSUL-TA_PUBLICA_RONDA_HIDRICA.pdf
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Soste-nible. (2018). Autoridades ambientales cuentan con criterios técnicos para el acotamiento de rondas hídricas. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/3500-auto-ridades-ambientales-cuentan-con-cri-terios-técnicos-para-el-acotamien-to-de-rondas-hídricas
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). Guía Técnica de Criterios para el Acotamiento de las Rondas Hídricas en Colombia. Bogotá. Recuperado de http://docplayer.es/74156537-Guia-tecnica-de-crite-rios-para-el-acotamiento-de-las-ron-das-hidricas-en-colombia.html
Subdirección de Administración de Recursos Naturales y Áreas Protegidas. (s.f.). Guía Metodológica para la Delimitación de Zonas de Ronda en la Jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR. Bogotá.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Boletín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.