Pruebas preliminares de bioensayos para muestras de agua de ríos afectados por descargas de curtiembres
Resumen
En años recientes, ha crecido bastante el interés por los macro y micro-contaminantes que se descargan al ambiente, especialmente en temas eco toxicológicos, por los problemas sobre la salud humana y los sistemas naturales que se derivan de éstos. Con referencia a lo anterior, los procesos industriales de curtiembres generan sustancias que pueden tener efectos tóxicos (por ejemplo, mutagenicidad, cancerogenicidad o teratogenicidad) y que en la mayoría de los casos no están regulados. Con el desarrollo de este proyecto, se vienen adelantando unas pruebas preliminares de bioensayos con células vivas in situ, que se podrían aplicar para evaluar el estado ecotoxicológico de corrientes impactadas, por descargas de diferentes actividades productivas entre ellas, la industria del cuero, especialmente en el Departamento de Nariño, donde este asunto es aún precario. Para ello, se han seleccionado bioensayos con Peces Cebra (Brachydanio rerio) y Bulbos de Cebolla (Allium cepa), con el fin de reconocer los factores, confusing factors y variables de respuesta al trabajar con este tipo de pruebas, con el objetivo principal de aportar al conocimiento práctico y contribuir al desarrollo de estudios al respecto, que se vienen a adelantando desde el programa de ingeniería ambiental. Ante la situación planteada, se menciona que, para poder estandarizar los resultados que se obtengan, se va a trabajar con contrapuestas de calibración, inter-laboratorio, con bacterias bioluminiscentes (Vibrio fischeri), en un laboratorio certificado (Laboratorio de Investigaciones Ambientales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali). Finalmente, se menciona que, fue posible poner en marcha, un laboratorio provisional casero, que hasta el momento ha permitido cumplir con los ensayos estándar de los controles positivo y negativo, en concordancia con lo reportado por la literatura técnica.
Palabras clave: agua residual, bioensayos, curtiembres, ecotoxicidad.
Biografía del autor/a
Mario Alberto Jurado Eraso, Universidad Mariana
Docente del Programa de Ingeniería Ambiental Universidad Mariana
Jennifer Camila Delgado Sánchez
Estudiante del Programa de Ingeniería Ambiental Universidad Mariana
Jeraldin Rojas Pialejo
Estudiante del Programa de Ingeniería Ambiental Universidad Mariana
Carlos David Viveros Rivera
Estudiante del Programa de Ingeniería Ambiental Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Amaral, D., do Montalvão, M., Mendes, B., de Souza, J., Chagas, T., Rodrigues, A., y Malafaia, G. (2018). Insights about the toxic effects of tannery effluent on Lithobates catesbeianus tadpoles. Science of The Total Environment, 621, 791–801. Recu-perado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29202290
Corrêa, M., Souza, V., y Souza, T. (2016). Cytotoxic, genotox-ic and mutagenic effects of sewage sludge on Allium cepa. Chemosphere, 148, 481–486. Recuperado de https://doi.org/10.1016/J.CHEMOSPHERE.2016.01.071
Jurado, M., y Mercado, I. (2017). Revisión sistemática de técnicas no convencionales para la evaluación de la calidad del agua de ríos contaminados con plaguicidas. Entre Ciencia E Ingeniería, (21), 56–65.
Jurado, M., Bravo, J., y Guerrero, A. (2018). Estudio piloto de la toxicidad de los sedimentos del río Pasto en el tramo La Playi-ta-Puente La Carolina, asociada al uso de pesticidas. AVANCES: Investigación En Ingeniería, 14, 194. Recuperado de https://doi.org/10.18041/avances.v14i1.1297
Li, C., Chen, Q., Zhang, X., Snyder, S., Gong, Z., y Lam, S. (2018). An integrated approach with the zebrafish model for biomon-itoring of municipal wastewater effluent and receiving waters. Water Research, 131, 33–44. Recuperado de https://doi.or-g/10.1016/J.WATRES.2017.12.017
Montalvão, M., da Silva, A., de Lima, A., de Oliveira, B., y Malafaia, G. (2018). Impacts of tannery effluent on development and morphological characters in a neotropical tadpole. Science of The Total Environment, 610–611, 1595–1606. Recuperado de https://doi.org/10.1016/J.SCITOTENV.2017.06.134
Pantazopoulou, E., y Zouboulis, A. (2017). Chemical toxicity and ecotoxicity evaluation of tannery sludge stabilized with ladle furnace slag. Journal of Environmental Management, 216,257-262. Recuperado de https://doi.org/10.1016/J.JEN-VMAN.2017.03.077
Ramírez, P., y Mendoza, A. (2008). Ensayos toxicológicos para la evaluación de sustancias químicas en agua y suelo: la expe-riencia en México. Mexico:Instituto Nacional de Ecología. Re-trieved from https://books.google.com/books?id=wdJWUO-j81isC&pgis=1
Tigini, V., Bevione, F., Prigione, V., Poli, A., Ranieri, L., Spennati, F., ... Varese, G. (2018). Tannery mixed liquors from an eco-toxicological and mycological point of view: Risks vs potential biodegradation application. Science of The Total Environment, 627, 835–843. Recuperado de https://doi.org/10.1016/J.SCI-TOTENV.2018.01.240
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Boletín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.