Prácticas de seguridad en las empresas de la Industria de Software en Pasto
Resumen
En la actualidad, el desarrollo de la tecnología y su uso como parte esencial en las actividades diarias, ha provocado que en los últimos años, se dé un incremento en la demanda de software. Por esta razón, las empresas que están dentro del mercado de la construcción de software deben producirlo en el menor tiempo posible y, esto ha causado que su enfoque sea lograr que el software sea funcional, dejando de lado un atributo esencial como es la seguridad. Este atributo, hace algunos unos años no significaba tanto, porque el uso de software se limitaba a unos pocos. Actualmente, teniendo en cuenta que todo tipo de software está conectado a la red Internet y es una fuente de almacenamiento de información, se ha incrementado los ataques, dejando en muchos casos al descubierto las vulnerabilidades de seguridad. Considerando a la información como uno de los activos más valiosos que puede tener una organización o una persona, se hace necesario que las empresas implementen la seguridad como atributo de calidad en el ciclo de vida de desarrollo de un producto software.Biografía del autor/a
Giovanni Albeiro Hernández Pantoja, Universidad Mariana
Investigador grupo GISMAR Docentes del Programa de Ingeniería de Sistemas Universidad Mariana
Álvaro Alexander Martínez Navarro, Universidad Mariana
Investigador grupo GISMAR Docentes del Programa de Ingeniería de Sistemas Universidad Mariana
Róbinson Andrés Jiménez Toledo, Universidad Mariana
Investigador grupo GISMAR Docentes del Programa de Ingeniería de Sistemas Universidad Mariana
Rodrigo Bastidas Martínez, Universidad Mariana
Estudiante del Programa de Ingeniería de Sistemas Universidad Mariana
Danie Solarte Palacios
Estudiante del Programa de Ingeniería de Sistemas Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Kava - Internet. (2016). Consejos para usar Internet de forma segura. Recuperado de http://www.kava.com.py/internet/5-consejos-para-usar-internet-de-forma-segura/
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Boletín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.