Análisis comparativo entre framework de software libre para el desarrollo de aplicaciones orientadas a dispositivos móviles
Resumen
En la actualidad se ha venido incrementando el desarrollo de aplicaciones móviles por el gran número de dispositivos que existen actualmente, por ello, los desarrolladores de software tipo apps, tienen a su disposición diferentes frameworks que pueden utilizar en la fase de construcción; a nivel mundial existen investigaciones que dan a conocer los mejores frameworks para el desarrollo de aplicaciones móviles, así como las ventajas y desventajas que ofrecen cada uno, es decir, desde una perspectiva teórica; en este sentido, el presente estudio además de permitir dimensionar comparativas entre frameworks de software libre, realiza la construcción de una aplicación móvil, con la intencionalidad de indicar el que más contribuya en el proceso y producto de software.Biografía del autor/a
Robinson Andrés Jiménez Toledo, Universidad Mariana
Docente del Programa de Ingeniería de Sistemas Universidad Mariana
Herman Jair Gómez Palacios, Universidad Mariana
Docente del Programa de Ingeniería de Sistemas Universidad Mariana
Danny Miguel Enríquez Castro, Universidad Mariana
Estudiante del Programa de Ingeniería de Sistemas Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Amaya, Y. (2013). Metodologías Ágiles en el desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles. Estado Actual. Tunja: Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia.
Barrios, W. (2016). 4 libertades del software libre y 18 aplicaciones para programar en Linux. Recuperado de http://wilmerbarriosjr.blogspot.com.co/2016/09/4-libertades-del-software-libre-y-18.html#.WIj1CfDhDIV
Pazmiño, G. y Rosero, M. (2013). Estudio comparativo de dos plataformas de programación de dispositivos móviles. Escuela superior politécnica del litoral, facultad de ingeniería de electricidad y computación. Guayaquil, Ecuador.
Ramírez, R. (2013). Métodos para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles. Catalunya.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Boletín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.