Proyecto de prevención de consumo de SPA en población adolescente de dos instituciones educativas del municipio de Guaitarilla
Abstract
El presente proyecto nace como una necesidad contextualizada para promover la salud y prevenir la enfermedad en la comunidad de niños, niñas y adolescentes (NNA) del municipio de Guaitarilla. Tiene por objeto brindar capacitación necesaria sobre las causas y consecuencias, factores de riesgo y factores protectores del consumo de sustancias psicoactivas (SPA), tratando así de disminuir el consumo y/o el riesgo en los NNA y averiguar por los factores protectores que pueden utilizar en su vida para evitar o disminuir el consumo.
Author Biography
Germán Darío Cerón
Estudiante del Programa de Psicología Universidad Mariana
References
Anderson, P. & Baumberg, B. (2006). Alcohol in Europe. A pub-lic health perspective. Recuperado de https://doi.org/10.1080/09687630600902477
Becoña, E. (2002). Bases científicas de la prevención de las drogodependencias. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Universidad de Santiago de Com-postela. España. Recuperado de http://www.cesmf.edu.mx/assets/images/articulos/Cientificas-Para-La-Preven-cion-De-Las-Drogodependencias-2002.pdf
Flores, E. (2010). Cómo Influye la Marihuana y las Drogas en la Sexualidad. Recuperado de http://www.lamarihuana.com/como-influye-la-marihuana-y-las-drogas-en-la-sexualidad/
Madrid Salud. (2011). Conocer permite actuar (III). Clasificación de las sustancias psicoactivas. Estimulantes (Cocaína, Anfe-tamina). Recuperado de http://www.madridsalud.es/temas/conocer_permite_actuar3.php
Martínez, E. (2006). Hacia una prevención con sentido. Bogotá, Colombia: Fundación Colectivo Aquí y Ahora.
National Institute on Drug Abuse. (s.f.). Serie de reportes de in-vestigación. Recuperado de https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/term/162/Serie-de-reportes
-------. (2011). Serie de Reportes de Investigación. Abuso de In-halantes. Recuperado de https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/abuso-de-inhalantes/no-ta-de-la-directora
Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS). (2004). Neurociencia del consu-mo y dependencia de sustancias psicoactivas. Recuperado de http://www.who.int/substance_abuse/publications/neu-roscience_spanish.pdf
-------. (2010). ASSIST. La prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias. Manual para uso en Atención Primaria. Recuperado de http://www.who.int/substance_abuse/activities/assist_screening_spanish.pdf
Sierra, C. (2013). Psicología de la Salud en el Proyecto San Carlos Bo-rromeo de Barranquilla, Colombia. Recuperado de publicacio-nes.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/.../innovacionsalud/.../550
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2016 Boletín Informativo CEI

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Boletín Informativo CEI by Universidad Mariana is distributed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.