La práctica nos compromete con la humanidad y el mundo
Keywords:
Calidad de vida, cultura del agua, fomentar hábitos, recurso hídrico, sensibilizaciónAbstract
El presente artículo se enfocó en crear conciencia en la población rural y escolar, para que el estudiante y el campesino aprenda a racionalizar el uso del agua como fuente de vida y futuro de la humanidad, lo cual se hizo a través de un trabajo de sensibilización y ejecución de campañas encaminadas a fortalecer la buena utilización del recurso hídrico, creando cultura de cuidado y uso racional de agua, y fortaleciendo compromisos con los miembros de la comunidad, quienes han detectado las fallas y se han fijado estrategias para su ahorro y consumo.
El recurso hídrico que hoy se tiene en el municipio de la Cruz (Nariño), es muy va-lioso para fomentar campañas que despierten y sensibilicen de la importancia del agua como fuente de vida, que com-prometa para su uso racional y su conservación dentro de las zonas vegetales donde nace.
Author Biography
Jonathan Alexander Bolaños Muñoz
Estudiante Programa de Ingeniería Ambiental Universidad Mariana
References
Braun, C. y Smirnov, S. (1993). Why is wa-ter blue?. J. Chem. Edu., 70(8), 612.
https://doi.org/10.1021/ed070p612
Carrisoza J. (1992). La política Ambiental en Colombia. Santafé de Bogotá.
Gomez, J. (1997). El problema de una éti-ca del medio ambiente, en Ética del medio ambiente: Problemas, Perspec-tivas, Historia. Madrid: Tecnos.
Ministerio de Educacion Nacional (MEN). (1994). La dimensión ambiental y la Escuela. Serie de documentos espe-ciales.
_____. (2006). Programa de Educación Ambiental. MEN.
Patiño, H. (1988). Ecología, sociedad y otros escritos. Bogotá: Tercer Mundo.
Plan de desarrollo Municipal de La Cruz Nariño. (2008). La Cruz, Nariño, Co-lombia.
Programa Hidrológico Internacional de América Latina y el Caribe. (s.f.). Re-cuperado de www.unesco.org.uy/phi.
Roldán, G. (2003). Bioindicación de la ca-lidad del agua en Colombia. Uso del método BMWP/Col. Medellín: Univer-sidad de Antioquia.
Torres, M. (1996). La dimensión Ambien-tal: un reto para la educación de la nueva sociedad. Serie documentos es-peciales. Bogotá: Ministerio de Educa-ción Nacional.
UNESCO. (2006). 2º Informe de Naciones Unidas sobre Desarrollo Recursos Hí-dricos en el Mundo. UNESCO.
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2015 Boletín Informativo CEI

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Boletín Informativo CEI by Universidad Mariana is distributed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.