Descansar para vivir: explorando los trastornos del sueño en adultos mayores y sus soluciones
Keywords:
envejecimiento, vejez, terapia ocupacional, descanso, sueñoAbstract
El presente texto se centra en la importancia del sueño en la salud y el bienestar de las personas mayores. A medida que envejecemos, los trastornos del sueño, como el insomnio y la apnea del sueño, se vuelven más comunes y pueden afectar significativamente la calidad de vida, provocando problemas como fatiga, deterioro cognitivo y aumento del riesgo de enfermedades.
El texto analiza las causas de estos trastornos, que incluyen factores físicos, psicológicos y ambientales. También se propone diversas soluciones, como la implementación de buenas prácticas de higiene del sueño, terapias conductuales y, en algunos casos, tratamientos médicos. La promoción de un sueño reparador es esencial para mejorar la salud general y la calidad de vida de los adultos mayores, subrayando que un buen descanso es fundamental para vivir plenamente.
Author Biographies
Nibia Dayana Mera Ortiz, Universidad Mariana
Estudiante de Terapia Ocupacional, Universidad Mariana
María Paula Serrato Mendoza, Universidad Mariana
Profesora de Terapia Ocupacional, Universidad Mariana
References
Casagrande, M., Forte, G., Favieri, F., & Corvo, I. (2022). Sleep quality and aging: A systematic review on healthy older people, mild cognitive impairment and Alzheimer’s disease. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(14). https://doi.org/10.3390/ijerph19148457
Cepero, P. I., González, G. M. y González, G. O. (2020). Trastornos del sueño en adulto mayor. Actualización diagnóstica y terapéutica. Medisur, 18(1), 112-125.
De la Cruz, A. (2019). Calidad del sueño en personas mayores de 65 años [Tesis de pregrado, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/36598
Fundación Mayo para la Educación y la Investigación. (2024). Apnea del sueño. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/sleep-apnea/symptomscauses/syc-20377631
Guadamuz, J., Miranda, M. y Mora, N. (2022). Trastornos del sueño prevención, diagnóstico y tratamiento. Revista Médica Sinergia, 7(7), e860. https://doi.org/10.31434/rms.v7i7.860
Instituto Nacional del corazón, los pulmones y la sangre. (2021). ¿Qué es el insomnio? https://magazine.medlineplus.gov/es/multimedia/que-es-el-insomnio
Palacios, L. (2021). Diagnóstico y manejo de los trastornos del sueño en el adulto mayor. En González, F. y Latorre-Santos, C. (eds.) Envejecer en el siglo XXI Visiones multidisciplinarias de la vejez y el envejecimiento (pp. 305-319). Universidad del Rosario. https://doi.org/10.12804/urosario9789587847147
Pinheiro, P. (2022). ¿Qué es el síndrome de las piernas inquietas? https://www.mdsaude.com/es/neurologiaes/sindrome-de-las-piernas-inquietas/
Tigrero, J. F. y Tomalá, D. G. (2020). Trastornos del sueño y su relación con el bienestar físico en el grupo de adultos mayores de la comuna Valdivia, 2020 [Tesis de pregrado, Universidad Estatal de Santa Elena]. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/5422
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Boletín Informativo CEI

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Boletín Informativo CEI by Universidad Mariana is distributed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.