Promoción y prevención de desórdenes musculoesqueléticos: un enfoque desde Terapia Ocupacional

Authors

Keywords:

promoción, prevención, musculoesqueléticos

Abstract

Durante la práctica formativa laboral que se lleva a cabo en el Hospital Universitario Departamental de Nariño se ejecutó la estrategia denominada ‘Escuela de miembros inferiores’, actividad que aborda la problemática de las patologías relacionadas con el sobreuso o estrés repetitivo en las estructuras musculoesqueléticas. Este tipo de afecciones suele surgir por movimientos repetitivos, sobrecarga o mala biomecánica, lo que provoca inflamación, dolor y limitación funcional en la zona afectada (Álvarez y García, 2019), características que se presentan tanto en la fascitis plantar, la tendinitis rotuliana y el pinzamiento de cadera, patologías que se dio a conocer en dicha estrategia. El objetivo principal de esta iniciativa es prevenir, en la población trabajadora, la aparición de este tipo de desórdenes musculoesqueléticos a través de la formación y técnicas de prevención como los estiramientos y los automasajes.

Author Biographies

Julieth Roxana Calderón Cifuentes, Universidad Mariana

Profesora de Terapia Ocupacional, Universidad Mariana

Ingry Johana Pinta Pinta, Universidad Mariana

Estudiante de Terapia Ocupacional, Universidad Mariana

References

Álvarez, Y. N. y García, S. C. (2019). Importancia de la intervención fisioterapéutica en desórdenes musculoesqueléticos de origen laboral [Tesis de pregrado, Universidad de Pamplona, Colombia]

http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/882?locale=en

How to Cite

Calderón Cifuentes, J. R., & Pinta Pinta, I. J. (2024). Promoción y prevención de desórdenes musculoesqueléticos: un enfoque desde Terapia Ocupacional. Boletí­n Informativo CEI, 11(3), 83–84. Retrieved from https://revistasumarianaeduco.biteca.online/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/4432

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2024-09-02