Importancia del uso de residuos orgánicos para obtener bioplásticos. Estudio experimental en Ingeniería de Procesos
Keywords:
bioplásticos, residuos orgánicos, plásticosAbstract
Los plásticos son materiales maleables altamente utilizados, especialmente para envases y empaques, aunque pueden tener diferentes usos. Los más utilizados son los sintéticos o semi sintéticos, que se obtienen a partir del petróleo mediante una reacción de polimerización, en la cual se unen entre sí, varias moléculas llamadas monómeros, para construir cadenas largas llamadas polímeros. En las últimas décadas se ha aumentado de manera exponencial la contaminación ocasionada por el plástico; por ello, el desarrollo de polímeros biodegradables es actualmente un campo muy atractivo para seguir explorando e investigando, con el fin de sintetizar nuevos materiales que reemplacen a los plásticos convencionales provenientes del petróleo, con plásticos obtenidos de fuentes renovables, para mitigar y disminuir la contaminación existente y garantizar una sostenibilidad ambiental.
Author Biographies
Jhoana Patricia Montenegro Corodoba, Universidad Mariana
Profesora de Ingeniería de Procesos, Universidad Mariana
Hugo Andrés Gomajoa Enríquez, Universidad Mariana
Profesor de Ingeniería de Procesos, Universidad Mariana
References
Compromiso empresarial para el reciclaje (CEMPRE). (s.f.). Sobre el pacto. https://cempre.org.co/pacto-plasticos/que-es-el-pacto/
Escribano, V. M. (2020). Desarrollo y caracterización de un bioplástico a partir de la cáscara de maracuyá (pasiflora edulis) [Tesis de pregrado, Universidad Señor de Sipán]. https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/7450
Interplásticos Colombia. (s.f.). Empaques multimaterial biodegradables y compostables. https://www.interplasticoscolombia.com/
Jara, V. N., Ocana, Z. I., Lizarzaburu, D. A., Munoz, F., Roman, H., & Benites-Alfaro, E. (2023). Circular economy: Use of fruit waste to obtain bioplastics. Chemical engineering transactions, 100, 103-108. https://doi.org/10.3303/CET23100018
Rajesh, Y., Neha, G., Saloni, P., Deore, V., Shivde, P., & Dabhade, G. (2024). Agricultural resources in focus: Eco-friendly bioplastic synthesis from corn starch. Materials Today: Proceedings, 1.
Riera, M. A. y Palma, R. M. (2018). Obtención de bioplásticos a partir de desechos agrícolas. Una revisión de las potencialidades en Ecuador. Avances en Química, 13(3), 69-78.
Salazar, S. L. (2022). Comparación de la calidad del bioplástico de los almidones de Solanum tuberosum (papa) y Zea mays (maíz) obtenidos del mercado central del distrito de Cutervo [Tesis de pregrado, Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/118480?show=full
WWF Colombia. (2023). WWF se une al pacto por los plásticos en Colombia. https://www.wwf.org.co/?381452/WWF-se-une-al-Pacto-por-los-Plasticosen-Colombia#
WWF Colombia. (2024). Un paso clave en la lucha contra la contaminación por plásticos de un solo uso en Colombia. https://www.wwf.org.co/?389650/plasticos-de-un-solo-uso-prohibidos-Colombia#:~:
Zhang, S., Fu, Q. H., Wu, P., Waterhouse, G. I., Li, Y., & Ai, S. (2023). A pectocellulosic bioplastic from fruit processing waste: robust, biodegradable, and recyclable. Chemical Engineering Journal, 463, 142452. https://doi.org/10.1016/j.cej.2023.142452
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Boletín Informativo CEI

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Boletín Informativo CEI by Universidad Mariana is distributed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.