Limitación en la participación de las actividades de la vida diaria en pacientes con accidente cerebro vascular isquémico

Autores

Palavras-chave:

limitación , actividades de la vida diaria , accidente cerebro vascular

Resumo

El accidente cerebro vascular (ACV) isquémico es un trastorno que afecta el sistema nervioso central, ocasionado por un trastorno circulatorio agudo, resultado de una obstrucción del flujo sanguíneo cerebral en la circulación arterial, dando lugar a una alteración, transitoria o permanente, en las áreas afectadas del encéfalo. Los pacientes que sufren un ACV isquémico experimentan una serie de problemas motores, sensitivos, neurológicos y psicológicos, que comprometen su independencia y capacidad de autocuidado (Vázquez et al., 2023). Entre las principales secuelas en un ACV isquémico, Borja et al. (2021) refieren que se encuentran la disfagia, espasticidad muscular, hemiplejia, hemiparesia, deterioro cognitivo, ataxia, apraxia, demencia, depresión y ansiedad; estas secuelas impactan negativamente en la calidad de vida de los pacientes, afectando sus funciones físicas y, por ende,
su capacidad para realizar las actividades de la vida diaria (AVD).

Biografia do Autor

Jaime Andrés Benjumea García, Universidad Mariana

Estudiante de Terapia Ocupacional, Universidad Mariana

Ginna Marcela Ardila Villareal, Universidad Mariana

Profesora de Terapia Ocupacional, Universidad Mariana

Referências

Alexandrov, A. V. & Krishnaiah, B. (2023). Generalidades sobre los accidentes cerebrovasculares isquémico. Manual MSD. https://www.msdmanuals.com/esve/professional/trastornos-neurol%C3%B3gicos/accidente-cerebrovascular/generalidades-sobre-losaccidentes-cerebrovasculares

Borja, M., Toasa, A., Rodríguez, A. y Prieto, M. (2021). Accidente cerebrovascular y complicaciones en adultos mayores hospital de León Becerra, Milagro-Ecuador. Recimundo, 5(1), 4-16. https://doi.org/10.26820/recimundo/5.(esp.1).nov.2021.4-16

Buzzelli, C., Zerboni, C. y Domínguez, S. (2023). Intervención de terapia ocupacional luego de un accidente cerebrovascular: Reporte de caso clínico. Revista de La Facultad de Ciencias Médicas (Córdoba, Argentina), 80(2), 153-155. https://doi.org/10.31053/1853.0605.v80.n2.40202

Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y

de la Salud. Organización Mundial de la Salud.

Sánchez, V., Abuín, V. y Rodríguez, I. (2022). Análisis del estado cognitivo y su relación con la dependencia en las actividades de la vida diaria: Un estudio transversal en pacientes con accidente cerebrovascular. Revista Científica de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica, 56, 4-10. https://doi.org/10.1016/j.sedene.2021.02.001

Vázquez, V. H., Martínez, H., Loera, J. y Ruiz, D. A. (2023). Factores de riesgo para discapacidad en pacientes con accidente cerebrovascular en el noreste de México: estudio retrospectivo transversal. Atención Primaria, 55(12), 102779. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2023.102779

Como Citar

Benjumea García, J. A., & Ardila Villareal, G. M. (2024). Limitación en la participación de las actividades de la vida diaria en pacientes con accidente cerebro vascular isquémico. Boletí­n Informativo CEI, 11(3), 63–65. Recuperado de https://revistasumarianaeduco.biteca.online/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/4379

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2024-09-02