El tecnólogo en Radioterapia: su rol y contribución
Keywords:
Tratamiento, Cáncer, Docencia, Sevicio, radioterapia, Tecnología en Radiodiagnóstico y RadioterapiaAbstract
La radioterapia es definida como el uso de radiación de alta energía de rayos X, gamma, neutrones, protones y otras fuentes de energía, eficaces para esterilizar los diferentes tipos de cáncer, erradicando las neoplasias (Chandra et al., 2021), aunque pueden provocar efectos secundarios (Withers, 1975)
El equipo asistencial de radioterapia, compuesto principalmente por médicos radioterapeutas u oncólogos, físicos médicos, dosimetristas, tecnólogos en radioterapia y personal de enfermería oncológica, tiene grandes expectativas respecto a las nuevas tecnologías digitales que están implementando. Estas innovaciones, aunque disruptivas, prometen generar una ola de oportunidades y desafíos para el equipo de radioterapia. En este contexto, la implementación de estas tecnologías requiere que el equipo no solo adopte, sino que también valide y asegure el desempeño y efectividad de estos nuevos sistemas en diversas áreas del cuidado de la salud. Estas áreas incluyen la telemedicina, el entrenamiento y educación de profesionales de la salud, la investigación y, la diseminación de nuevo conocimiento (Aznar et al., 2021).
De este modo, la integración exitosa de estas herramientas digitales podría transformar profundamente el campo de la radioterapia, mejorando tanto la precisión como la eficacia de los tratamientos, facilitando el acceso a la atención médica y fomentando un aprendizaje continuo y colaborativo entre los profesionales de la salud. En este contexto, el rol del tecnólogo en radioterapia es crucial en el tratamiento del cáncer y otras enfermedades. Su responsabilidad principal es administrar tratamientos de radiación ionizante a los pacientes, garantizando que su realización se haga de manera segura y efectiva. Este profesional debe minimizar el riesgo de efectos secundarios mientras maximiza la eficacia del tratamiento.
Author Biographies
Jorge Andrés López Eraso, Universidad Mariana
Profesor de Tecnología en Radiodiagnóstico y Radioterapia
Universidad Mariana
Paola Andrea Ayala Burbano, Universidad Mariana
Profesora de Tecnología en Radiodiagnóstico y Radioterapia
Universidad Mariana
John Jairo Paz Toro
Profesor de Tecnología en Radiodiagnóstico y Radioterapia
Universidad Mariana
References
Aznar, M. C., Bacchus, C., Coppes, R. P., Deutsch, E., Georg, D., Haustermans, K., Hoskin, P., Krause, M., Lartigau, E. F., Löck, S., Offersen, B., Overgaard, J., Thwaites, D. I., van der Kogel, A. J., van der Heide, U. A., Valentini, V., & Baumann, M. (2021). Radiation oncology in the new virtual and digital era. Radiotherapy and Oncology, 154, 1-4. https://doi.org/10.1016/j.radonc.2020.12.031
Chandra, R. A., Keane, F. K., Voncken, E. M., & Thomas, C. R. (2021). Contemporary radiotherapy: present and future. The Lancet, 398(10295), 171-184. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(21)00233-6
Withers, H. R. (1975). The four R's of radiotherapy. In Advances in radiation biology, Vol. 5, pp. 241-271. Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-035405-4.50012-8
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Boletín Informativo CEI

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Boletín Informativo CEI by Universidad Mariana is distributed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.