Estrategia de educación alimentaria y nutricional con enfoque de derecho humano a la alimentación adecuada en vendedores de la plaza de mercado El Potrerillo
Abstract
Las condiciones asociadas al hambre y a la inseguridad alimentaria y nutricional son consideradas una gran problemática. Según cifras emitidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), UNICEF, el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2021), para el año 2020, cerca de 768 millones de personas padecieron hambre; de ellas, catorce millones se encontraban en la región de Latinoamérica y El Caribe. Estas cifras superan las alcanzadas en el año 2019; es decir, a pesar de los múltiples esfuerzos, no se ha logrado un adecuado impacto que permita el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible que busca poner fin a esta condición, cuyas causas radican en factores de orden económico, político y social y, en sus raíces más profundas, en la inequidad, el alto costo de acceso a una dieta saludable y en los grandes retos y desafíos que enfrentan los países latinoamericanos en torno a los sistemas alimentarios.
Author Biographies
Diana Gabriela Andrade Jaramillo, Universidad Mariana
Profesora de Nutrición y Dietética Universidad Mariana
Yomaira Patricia Yépez Caicedo, Universidad Mariana
Profesora de Nutrición y Dietética Universidad Mariana
María Cristina Muñoz Tobar
Contratista Programa SSAN Gobernación de Nariño
References
Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES). (2018). Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/ default/files/sit_accion_files/co_0442.pdf
Gobernación de Nariño. (2020). Nuestro Nariño al Derecho. Por una alimentación y nutrición adecuada. Plan Decenal DHANA 2020 - 2029. https://sitio.narino. gov.co/wp-content/uploads/2020/12/Plan-decenal- DHANA-2020-2029.pdf
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), Instituto Nacional de Salud (INS) y Departamento Administrativo para la Prosperidad Social. (2015). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional - ENSIN, 2015. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/ BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/documento-metodologico-ensin-2015.pdf
Naciones Unidas y CEPAL. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y El Caribe. Naciones Unidas.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)., Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), UNICEF, Programa Mundial de Alimentos (WFP) y Organización Mundial de la Salud (OMS). (2021). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, 2021. Transformación de los sistemas alimentarios en aras de la seguridad alimentaria, una nutrición mejorada y dietas asequibles y saludables para todos. FAO.
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Boletín Informativo CEI

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Boletín Informativo CEI by Universidad Mariana is distributed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.