Migración: un tema por tratar
Abstract
Las instituciones de salud exigen a los profesionales sanitarios, competencias disciplinares y profesionales para la atención con calidad de personas que requieren cuidados en los diferentes servicios de salud, pero muchas veces olvidan que estos profesionales deben conocer también aspectos importantes en la atención de un migrante, porque día tras día se evidencia cómo los procesos migratorios han llevado a un incremento de esta atención; no obstante, para muchos son desconocidos los conceptos sobre migración. ¿Qué son las migraciones?, ¿Cuál es su relación sobre la atención en salud y las barreras para el cuidado culturalmente competente para este grupo específico?, ¿Quién es el migrante? Por esta razón a continuación, se presenta una aproximación a estos conceptos:
Author Biographies
Nohora Ortega Cadena, Universidad Mariana
Profesora de Enfermería Universidad Mariana
Claudia Amanda Chaves, Universidad Mariana
Profesora de Enfermería Universidad Mariana
Gloria Omaira Bautista Espinel
Profesora de Enfermería Universidad Francisco de Paula Santander
Martha Ligia Velandia Galvis
Profesora de Enfermería Universidad Francisco de Paula Santander
Dianne Socia González Escobar
Profesora de Enfermería Universidad Francisco de Paula Santander
María del Pilar Ureña Molina
Profesora de Enfermería Universidad Francisco de Paula Santander
References
Abu-Warda, N. (2008). Las migraciones internacionales. Ilu, Revista de Ciencias de las Religiones, 33-50.
Cabezón-Fernández, M. J. y Sempere-Souvannavong, J. D. (2019). Dinámicas transnacionales Norte-Sur como forma de perpetuar los discursos coloniales. La experiencia de los españoles en el norte de Argelia. En Cohen, J. H. y Schuster, P. K. (Eds.). (2019). Modelando el transnacionalismo, (113-130). Transnational Press London.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2023). Informes de Estadística Sociodemográfica Aplicada. https://www.dane.gov. co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/informes-de-estadistica-sociodemografica-aplicada
Fernández, E. (2011). Revisión bibliográfica sobre la migración de retorno. Norteamérica, 6(1), 35-68.
Ley 2136 de 2021. (2021, 4 de agosto). Congreso de la República de Colombia. https://www.alcaldiabogota. gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=115641
Machado-Gámez, L. y Batista-Estupiñán, Y. (2017). La Migración en Moa: de receptor a emisor de población. Revista Novedades en Población, 13(26), 176-184.
Maldonado, C., Martínez, J. y Martínez, R. (2018). Protección social y migración: una mirada desde las vulnerabilidades a lo largo del ciclo de la migración y de la vida de las personas. CEPAL.
Naciones Unidas y CEPAL. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y El Caribe. Naciones Unidas.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (s.f.). Convención internacional sobre los trabajadores migratorios y su Comité. https://www.ohchr.org/sites/default/files/ Documents/Publications/FactSheet24rev.1sp.pdf
Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). (2017). Health of Migrants: Resetting the Agenda. Report of the 2nd Global Consultation of Migrant Health. https://reliefweb. int/report/world/health-migrants-resetting-agenda-report-2nd-global-consultation-migrant-health
Organización Internacional de las Migraciones (OIM). (2019a). Sobre la migración. https://www.iom.int/es/ sobre-la-migracion
Organización Internacional de las Migraciones (OIM). (2019b). Informe sobre las migraciones en el mundo 2020. https://publications.iom.int/books/informe-sobre-las-migraciones-en-el-mundo-2020
Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2019). Documento de orientación sobre migración y salud. https://www.paho.org/es/documentos/documento-orientacion-sobre-migracion-salud
Rivas, R. D. (2016). Migraciones, causas y nuevas identidades. Revista de Museología Kóot, (7). https://doi.org/10.5377/koot.v0i7.2985
Roca, X. (2006). Enfermedades importadas en inmigrantes: Mito y realidad. Anales del Sistema San Navarra, 29(Supl 1), 139-144. https://doi.org/10.4321/S1137-66272006000200012
Ruiz-García, A. (2002) Migración oaxaqueña, una aproximación a la realidad. Coordinación Estatal de Atención al Migrante Oaxaqueño.
Secretaría Ejecutiva COMISCA y Sistema de la Integración Centroamericana SICA. (2019). Salud Regional. Salud y Migración. Revista Salud Regional, 2(2). https://www. cepal.org/sites/default/files/news/files/revista_salud_ regional_segunda_edicion.pdf
Unión Interparlamentaria. (2015). Migración, derechos humanos y gobernanza. Courand et Associés.
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Boletín Informativo CEI by Universidad Mariana is distributed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.