Enfermería: mística y cuidado
Abstract
La profesión de Enfermería es identificada socialmente por la relación humana que establece con las personas en las diferentes etapas del curso de su vida, quienes reciben cuidados profesionales. Al respecto, la Ley 911 de 2004 afirma que este se da a partir de una “comunicación y relación interpersonal humanizada entre el profesional de enfermería y el ser humano, sujeto de cuidado, la familia o grupo social, en las distintas etapas de la vida, situación de salud y entorno” (Artículo 3, p. 1). Según Cabal (2016), la profesión se fundamenta en una base de conceptos propios construidos; además, explica que, “como disciplina, parte de los elementos meta paradigmáticos o conceptos esenciales: enfermería, cuidado, salud, persona y entorno, como los ejes que permiten establecer lineamientos para comprender el ser, el saber y el quehacer” (p. 75).
Author Biographies
Eliana Rocio Caicedo, Universidad Mariana
Enfermera Especialista en Auditoria
Nohora Ortega Cadena, Universidad Mariana
Profesora de Enfermería
References
Amezcua, M. (2018). ¿Por qué afirmamos que la Enfermería es una disciplina consolidada? Index de Enfermería, 27(4), 188-190.
Arocha, O., Aguinaga, O. W. y González, R. V. (2001). Símbolos de pertenencia de la Enfermería. Avances en Enfermería, 19(1), 1-3.
Burbano, C. (2007). Una mirada actual de la simbología en Enfermería. Colombia Médica, 38(4), 105-109.
Cabal, V. E. (2016). Enfermería como disciplina. Revista Colombiana de Enfermería, 6, 73-81. https://doi.org/10.18270/rce.v6i6.1436
Consejo Internacional de Enfermeras. (2021). Código de Ética del CIE para las enfermeras. Consejo Internacional de Enfermeras.
Consejo Internacional de Enfermeras. (2023). Definiciones. https://www.icn.ch/es/politica-de-enfermeria/definiciones
Fernández, J. A. (2001). Elementos que consolidan el concepto profesión. Notas para su reflexión REDIE, Revista Electrónica de Investigación Educativa, 3(2), 22-39.
Guerrero-Ramírez, R., Meneses-La Riva, M. E. y De La Cruz-Ruiz, M. (2016). Cuidado humanizado de enfermería según la teoría de Jean Watson, servicio de medicina del Hospital Daniel Alcides Carrión. Revista de Enfermería Herediana, 9(2), 133. https://doi.org/10.20453/renh.v9i2.3017
Guillaumet i Olives, M., Fargues i García, I., Subirana i Casacuberta, M. y Bros i Serra, M. (2005). Teoría del cuidado humano: un café con Watson. Metas de enfermería, 8(2), 28-32.
Ley 266 de 1996. (1996, 25 de enero). Congreso de la
República de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-105002_archivo_pdf.pdf.
Ley 911 de 2004. (2004, 5 de octubre). Congreso de la República de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105034_archivo_pdf.pdf
Ley Estatutaria 1751 de 2015. (2015, 17 de febrero). Congreso de la República de Colombia. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdf
Luengo, C. y Paravic, T. (2016). Autonomía profesional: factor clave para el ejercicio de la enfermería basada en la evidencia. Index de Enfermería, 25(1), 42-46.
Real Academia Española. (2022). Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/rito?m=form
Sánchez, J. R., Aguayo, C. y Galdames, L. (2017). Desarrollo del conocimiento de enfermería, en busca del cuidado profesional. Relación con la teoría crítica. Revista Cubana de Enfermería, 33(3).
Sosa-Rosas, M. P. y Cuamatzi-Peña, M. T. (2015). La mística de la profesión de enfermería. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, 23(1), 51-56.
Velásquez, C. M., Rico, G., Morales, E., Ayala, L. E., Vargas, B. C., Gutiérrez, M. C., Molina, J., Vallejo, Y. y Munar, E. F. (2019). Plan Nacional de Enfermería 2020-2030. https://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/46d8f9d7-b61c-4b9ba171-1b70a1f0df70/Plan+de+Enfermer%C3%ADa.pdf?MOD=AJPERES&CVID=mVBzrKO
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Boletín Informativo CEI by Universidad Mariana is distributed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.