Discapacidad, fisioterapia y ruralidad en el municipio de La Unión, Nariño 2020-2021
Abstract
La práctica formativa ‘Rehabilitación basada en la comunidad’ (RBC) del programa de Fisioterapia de la Universidad Mariana, fue una propuesta que se ajustó al escenario de emergencia sanitaria generada por el COVID-19. El distanciamiento físico obligatorio para reducir el contagio en el marco de la pandemia, ocasionó la interrupción de procesos de rehabilitación funcional y comunitarios, entre otros problemas, evidenciando los denominados obstáculos discapacitantes en cuestiones tales como salud, rehabilitación, apoyo y asistencia, entorno, educación y empleo, como menciona el resumen del Informe Mundial sobre Discapacidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2011).
Author Biography
Ada Patricia Quintana Núñez, Universidad Mariana
Profesora de Fisioterapia
References
Agaronnik, N., Campbell, E. G., Ressalam, J., & Iezzoni, L. I. (2019). Exploring issues relating to disability cultural competence among practicing physicians. Disabil Health, 3(1), 403-410. https://doi.org/10.1016/j.dhjo.2019.01.010.Exploring
Immig, C. V. (2018). A presença profética das pessoas com deficiência no atual contexto cultural: questões antropológicas, éticas e sociais. Editora Fi.
Jiménez, C. E., Martínez, Y., Rodríguez, N. A. y Padilla, G. Y. (2014). Aprender a hacer : la importancia de las prácticas profesionales docentes. Educere, 18(61), 429-438.
Ley 528. (1999, 14 de septiembre). Congreso de la República de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105013_archivo_pdf.pdf
Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Internacional de Trabajo (OIT). (2005). RBC: estrategia para la rehabilitación, la igualdad de oportunidades, la reducción de la pobreza y la integración social de las personas con discapacidad. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000140036
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2011). Resumen Informe mundial sobre la discapacidad. https://www.oas.org/es/sedi/ddse/paginas/documentos/discapacidad/DESTACADOS/ResumenInformeMundial.pdf
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2012). Rehabilitación basada en la comunidad: Guías para la RBC - Folleto Introducción. https://www.medbox.org/document/rehabilitacion-basada-en-la-comunidadguias-para-la-rbc-folleto-introduccion#GO
Resolución 00113 de 2020. (2020, 31 de enero). Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20113%20de%202020.pdf
Reynolds, J. M. (2018). Medicine and society. Three things clinicians should know about disability. AMA Journal of Ethics, 20(12), 1181-1187. https://doi.org/10.1001/amajethics.2018.1181
Roots, R. K. & Li, L. C. (2013). Recruitment and retention of occupational therapists and physiotherapists in rural regions: a meta-synthesis. BMC Health Services Research, 13(1), 59. https://doi.org/10.1186/1472-6963-13-59
Tallaferro, D. (2006). La formación para la práctica reflexiva en las prácticas profesionales docentes. Educere, 10(33), 269-273. https://www.redalyc.org/pdf/356/35603309.pdf
World Health Organization. ( 2010). Increasing access to health workers in remote and rural areas through improved retention: global policy recommendations. World Health Organization.
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Boletín Informativo CEI by Universidad Mariana is distributed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.