Hipertensión arterial y obesidad, enfermedades crónicas que afectan el bienestar físico y emocional
Abstract
Las enfermedades crónicas no transmisibles tienen un alto porcentaje de morbimortalidad a nivel mundial y nacional, lo cual ha ocasionado un problema en salud pública. “En el 2012, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que, de los 56 millones de defunciones ocurridas, 38 millones (63 %) se atribuyeron directamente a enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas” (Martínez, 2016, pp. 535-536). Este tipo de enfermedades han afectado a gran parte a la población colombiana, y a medida que pasa el tiempo también los casos aumentan, algo que es alarmante, ya que este tipo de patologías son prevenibles.
Teniendo en cuenta lo anterior, las enfermedades crónicas como la hipertensión y la obesidad tienen una gran prevalencia en la población, siendo una de las principales causas de morbimortalidad; además, estas patologías generan complicaciones que afectan el estado fisiológico y psicológico en la persona que las padecen. La falta de seguimiento y autogestión de la propia enfermedad son factores determinantes que colocan en riesgo la integridad y vida del individuo.
El objetivo de este seguimiento de caso es dar a conocer las actividades e intervenciones de enfermería que se realizaron en una paciente que presentó una crisis hipertensiva y que además tiene obesidad. Para el estudio de caso, se tuvo en cuenta: atención integral, acciones acordes con la teorista Dorotea Orem y los cuidados enfermeros que están contemplados en la NANDA, NIC y NOC.
References
American Heart Association. (s.f.). Comprender las lecturas de presión arterial. Go Red. https://www.goredforwomen. org/es/health-topics/high-blood-pressure/understanding-blood-pressure-readings
Martínez, J. (2016). Factores asociados a la mortalidad por enfermedades no transmisibles en Colombia, 2008-2012. Biomédica, 36(4), 535-546. https://doi.org/10.7705/biomedica.v36i4.3069
Naranjo, Y., Concepción, J. y Rodríguez, M. (2017). La teoría déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem. Gaceta Médica Espirituana, 19(3). https://www.medigraphic.com/pdfs/espirituana/gme-2017/gme173i.pdf
Organización Panamericana de la Salud (OPS). (s.f.). Prevención de la obesidad. https://www.paho.org/es/temas/ prevencion-obesidad#:~:text=La%20obesidad%20y%20el%20sobrepeso,de%20la%20talla%20en%20metros.
Scarone, S. (2015, 2 de mayo). La importancia de conocer su IMC. http://tuendocrinologo.com/site/nutricion/ calculadora.html
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Boletín Informativo CEI by Universidad Mariana is distributed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.