Obesidad infantil: Un enemigo sigiloso
Abstract
La obesidad, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS, s.f.), está definida:
Como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Una forma simple de medir la obesidad es el índice de masa corporal (IMC), esto es el peso de una persona en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros. Una persona con un IMC igual o superior a 30 es considerada obesa. (párr. 1)
El aumento de grasa corporal es consecuencia del desequilibrio de la homeostasis calórica, en la cual la ingesta excede el gasto de energía; el aumento de la adiposidad es el resultado del incremento en el tamaño de las células adiposas, aumento en el número o una combinación de ambos. El aumento en el número de adipocitos es común en la obesidad infantil. (León et al., 2006, 313)
Hoy en día, la obesidad infantil se ha convertido en una de las alteraciones más comunes del metabolismo, que puede provocar diversas patologías: hipertensión, diabetes, marcadores tempranos de enfermedades cardiovasculares, resistencia a la insulina, trastornos osteomusculares, entre otras; esto hace que los niños tengan mayor riesgo de fracturas, dificultades respiratorias, hiperlipidemias, discapacidad y problemas psicológicos.
References
Balbás, M. (2014). Obesidad infantil: un estudio de caso [tesis de pregrado, Universidad Pontificia Comillas]. Repositorio Comillas. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/19216
Leon, M., Gil, C., San Martin, W., Rodríguez, J. y Barrientos, M. (2006). Obesidad infantil. Oral Revista, 7(21), 313-316.
Ministerio de Salud. (2017, 21 de septiembre). Gobierno presenta Encuesta Nacional de Situación Nutricional de Colombia (ENSIN) 2015. Boletín de prensa. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Gobierno-presenta-Encuesta-Nacional-de-Situaci%C3%B3n-Nutricional-de-Colombia-ENSIN-2015.aspx
Organización Panamericana de la Salud. (s.f.). Prevención de la obesidad. https://www.paho.org/es/temas/prevencion-obesidad#:~:text=La%20obesidad%20y%20el%20sobrepeso,de%20la%20talla%20en%20metros
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Boletín Informativo CEI by Universidad Mariana is distributed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.