Semilleros de Terapia Ocupacional investigan en torno a la inclusión laboral
Abstract
El entorno es un elemento indispensable para las Personas con Discapacidad (PcD), puesto que se constituye en un factor de oportunidades o en una barrera que limita la participación en diversas ocupaciones. Al mencionar barreras como componentes que obstaculizan la participación, es relevante referirse a las barreras actitudinales. Según la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud (CIF, 2001), la barrera actitudinal es aquella que corresponde a actitudes negativas hacia las PcD, al igual que puntos de vista que una población ha idealizado. En concordancia, un obstáculo sustancial al que se ven enfrentadas las PcD son las actitudes negativas, puesto que “las creencias y prejuicios constituyen obstáculos para la educación, empleo, atención en salud y participación social” (Organización Mundial de la Salud, 2011, p. 9). Desde nuestra percepción, estos estereotipos se relacionan con el desconocimiento de la conceptualización, normatividad de la discapacidad e imaginarios socioculturales.
Sobre las bases de este escrito, es indispensable mencionar que el trabajo se constituye en un derecho fundamental que rige al ciudadano colombiano. Desde la visión de la Terapia Ocupacional y tal como se señala en el Marco de Trabajo para la Práctica de Terapia Ocupacional (2014), el trabajo se establece como una ocupación y es esencial para que el ser humano experimente salud y bienestar, además, promueve el desempeño de roles, rutinas y hábitos diarios.
References
Asociación Americana de Terapia Ocupacional. (2014). Marco de trabajo para la práctica de terapia ocupacional. Dominio y proceso. (L. Martínez et al. Trad.; 3.a ed.). Universidad Mayor.
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. (s.f.). Naciones Unidas Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/Documents/ProfessionalInterest/crpd_SP.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Política Púbica Nacional de Discapacidad e Inclusión Social 2013-2014. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/politica-publica-discapacidad-2013-2022.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2011). Informe mundial sobre la discapacidad. https://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf
R.E.D. de empresas por la diversidad. (2015). Guía de inclusión laboral de personas con discapacidad para empresas. Universidad Torcuato Di Tella.
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Boletín Informativo CEI by Universidad Mariana is distributed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.