Dorothea Orem y los problemas de salud relacionados con efectos adversos como consecuencia de la polifarmacia en adultos mayores institucionalizados en dos centros de atención geriátrica
Abstract
El presente proyecto de investigación se llevará a cabo teniendo en cuenta la teoría del Déficit del Autocuidado de Dorothea Orem, la cual consiste en tres planteamientos principales: el déficit del autocuidado, el autocuidado y los sistemas de enfermería. En cuanto al primer postulado, Orem refiere que la idea base de la teoría es que las necesidades de las personas que requieren de la enfermería, están unidas a la subjetividad de la madurez y de las personas maduras, referente a las limitaciones de sus acciones, asociadas con su salud o con el cuidado de la misma; esto se relaciona con el trabajo de investigación, porque en algunos casos esta población puede manifestar déficit del autocuidado debido a que su condición de salud no les permite identificar signos y síntomas como: palidez, hematomas, cambios en el tamaño de las pupilas, limitación de los movimientos, dilatación de las venas yugulares, alteraciones del peristaltismo, dolor, ardor, frío, dolor de cabeza, pérdida de peso, entre otros, los cuales se constituyen en efectos adversos secundarios a la administración de tres o más medicamentos diferentes en un mismo día (Polifarmacia). En consecuencia, son pacientes que requieren del cuidado de enfermería de forma parcial o permanente, porque su estado de salud no les posibilita comprender y tomar decisiones racionales sobre el uso adecuado de los medicamentos, por ejemplo, en el caso de las personas que padecen problemas neurológicos o síndromes psiquiátricos.
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Boletín Informativo CEI by Universidad Mariana is distributed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.