Herramientas tecnológicas empleadas en el neuromarketing
Abstract
Las necesidades de las empresas actuales han dado lugar a procesos de innovación y mejoras en los productos y servicios que brindan. A partir del interés del mercadeo en satisfacer estas necesidades, en los últimos tiempos se ha contemplado a la neurociencia, para dar una explicación científica del comportamiento del consumidor, considerando el funcionamiento de sus procesos cognitivos. En esta línea, el mercadeo trasciende al análisis de ventas, mercadeo y publicidad, para centrarse en las percepciones que tiene el consumidor (Baptista, León y Mora, 2010).
References
American Marketing Association (AMA). (2017). Definition of Marketing. https://www.ama.org/the-definition-of-marketing-what-is-marketing/
Ariely, D., & Berns, G. (2010). Neuromarketing: the hope and hype of neuroimaging in business. Nature Reviews Neuroscience, 11(4), 284-292. https://doi.org/10.1038/nrn2795
Balanzó, C. y Sabaté, J. (2016). Neurociencias y publicidad: la nueva frontera de la persuasión. http://www.blanquernafcri.com/recerca/grecprp/2007/07/27/neurociencias-y-publicidad-la-nueva-frontera-de-la-persuasion/
Baptista, M.V., León, M.F. y Mora, C. (2010). Neuromarketing: Conocer al cliente por sus percepciones. Tec Empresarial, 4(3), 9-19.
Ferrero, J.M. (2015). E-Marketing. https://books.google.com.co/
Hernández, E. y Rojas, P. (2016). Neuromarketing como herramienta para el posicionamiento de marca. https://ciencia.lasalle.edu.co/contaduria_publica/591
Kotler, P., & Armstrong, G. (2012). Principles of Marketing (14th ed.). Pearson Education Limited.
Martínez, L. y Pinto, A. (2019). Estado del arte de la tecnología eye tracking en los campos de la ingeniería industrial (Trabajo de Grado). Universidad Católica de Colombia, https://core.ac.uk/download/pdf/225146754.pdf
McCarthy, J., Perreault, W. y Rosas, R.M. (2001). Marketing: un enfoque global (Trad. Rosa María Rosas y Olivia del Carmen Farrés). McGraw-Hill.
Montes, C., Velásquez, D. y Acero, F. (2018). Importancia del marketing en las organizaciones y el papel de las redes sociales. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10709/ART%C3%8DCULO. pdf?sequence=2&isAllowed=y
Ospina, L.A. (2014). Análisis de la influencia del neuromarketing en el proceso de decisión de compra del consumidor (Trabajo de Especialización). Universidad Militar de Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/13111
Paternina, M. (2016). Neuromarketing como herramienta de posicionamiento de marcas. In Vestigium Ire, 10(2), 166-180.
Pineda, A. (2018). Importancia del neuromarketing en la publicidad para redes sociales (Trabajo de Grado). Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/1029/1/Importancia%20del%20neuromarketing%20en%20la%20publicidad%20para%20redes%20Sociales.pdf
Zhang, Y., Zhang, W., Reynoso, V. y Silva-Pereira, J. (2014). Magnetoencefalografía: mapeo de la dinámica espaciotemporal de la actividad neuronal. Suma Psicológica, 21(1), 45-53. https://doi.org/10.1016/S0121-4381(14)70006-2
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Boletín Informativo CEI by Universidad Mariana is distributed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.