Un vistazo a la neurorrehabilitación
Abstract
El Programa de Fisioterapia de la Universidad Mariana, en convenio con la Fundación Hospital San Pedro (FHSP), desarrolla la práctica académica de Intervención Fisioterapéutica en Neurorrehabilitación, proceso centrado en la recuperación del movimiento corporal humano tras una lesión neurológica, que tiene como objetivo, minimizar y compensar las alteraciones funcionales de los usuarios para mejorar su calidad de vida. Dentro de ella se lleva a cabo actividades de proyección social encaminadas a generar impacto no solamente en pro del cuidado y la salud de los usuarios, sino también en la capacitación del personal asistencial. En este contexto se crea diversas actividades que capacitan a los fisioterapeutas en cuanto a las bases conceptuales de las técnicas desde el área de neurorrehabilitación, hasta la puesta en práctica de las mismas con casos clínicos reales, todo estructurado y guiado por el docente supervisor de la práctica y los estudiantes que cursan esta rotación.
References
Cano-de-la-Cuerda, R., Molero-Sánchez, A., Carratalá-Tejada, M., Alguacil-Diego, I., Molina-Rueda, F., Miangolarra-Paje, J. y Torricelli, D. (2015). Teorías y modelos de control y aprendizaje motor. Aplicaciones clínicas en neurorrehabilitación. Neurología, 30(1), 1-70. https://doi.org/10.1016/j.nrl.2011.12.010
Castro-Medina, K., Pérez-Páez, M., Moscoso-Alvarado, F. y Tanaka, C. (2015). Transferencia del aprendizaje motor en pacientes con antecedentes de accidente cerebro-vascular: serie de casos. Revista de la Facultad de Medicina, 63(2), 315-320. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v63n2.48206
Murie-Fernández, M., Martínez-Vila, I., Meyer, M. y Teasell, R. (2010). Neurorrehabilitación tras el ictus. Neurología, 25(3), 189-196. https://doi.org/10.1016/S0213-4853(10)70008-6
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Boletín Informativo CEI by Universidad Mariana is distributed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.