La Universidad Mariana comprometida con la educación inclusiva
Abstract
La educación inclusiva, como enfoque orientador de los procesos institucionales, se convierte en un facilitador, para disminuir la brecha entre el acceso a la educación y las barreras para la participación en el sistema. Ello, exige una trasformación dinámica y continua a nivel cultural y práctico en las percepciones, actitudes, currículos y estrategias de enseñanza-aprendizaje, entre otros. De acuerdo, con Echeita y Ainscow (2011), la educación inclusiva se focaliza en el contexto, más que en las dificultades del estudiante; su interés se dirige a modificar los factores ambientales presentes en el entorno, más no, en tratar de restaurar factores ligados al sujeto.Author Biographies
Anyi Vanesa Arcos Rodríguez
Docente del Programa de Terapia Ocupacional Universidad Mariana
Carmen Liliana Ávila Rendón
Magíster en Discapacidad Universidad Autónoma de Manizales
References
Canchala, M. Serrato, M. Criollo, C. (2017). Diagnóstico sobre inclusión educativa en discapacidad en los programas de pregrado de la Universidad Mariana. Boletín informativo CEI, 1(2), 92-95. Recuperado de http://www.umariana.edu.co/ojs-editorial/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/493.
Echeita, G. Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como de-recho. Marcos de referencia y pautas de acción para el desa-rrollo de una revolución pendiente. Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 12, 26-46. Recuperado de https://repositorio.uam.es/handle/10486/661330
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 Boletín

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Boletín Informativo CEI by Universidad Mariana is distributed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.