Hacia una pedagogía critica: “creando espacios para la transformación social y la emancipación” Peter Mclaren
Abstract
Cuando hablamos de revolución, es imposible obviar las ideas marxistas que influyeron en la formación de pensamiento de muchos personajes, generando ideas con fundamentos teóricos, que como resultado de experiencias vividas, generan nuevas ideas en torno a la pedagogía crítica. Es el caso de Peter McLaren, impulsor de la pedagogía crítica revolucionaria, teoría que pretende ligar la educación con un proyecto político de transformación, para enfrentar el capitalismo. Pretendemos explicar la vida de McLaren unido al objetivo de transformación social y económica, lo que supone una lucha de compromisos contra una cultura depredadora, como él la denomina. En el trabajo de McLaren se evidencia que sus afirmaciones son construidas a partir de un problema existente y que la escuela como agente social puede transformar.Author Biographies
Doris Mora
Maestrantes Octava Cohorte Grupo Dos Maestría en Pedagogía Universidad Mariana
Gloria Manrique D.
Maestrantes Octava Cohorte Grupo Dos Maestría en Pedagogía Universidad Mariana
Oscar Pinta
Maestrantes Octava Cohorte Grupo Dos Maestría en Pedagogía Universidad Mariana
Socorro Herrera
Maestrantes Octava Cohorte Grupo Dos Maestría en Pedagogía Universidad Mariana
References
McLaren, P. (1995). Critical Pedagogy and Predatory Culture. New York: London Routledge.
McLaren, P. (1999). Schooling as a Ritual Performance: towards a political economy of educational symbols and gestures, (3ra.Ed.).Lanham, Maryland: Rowman & Littlefield.
McLaren, P. (1984). La Vida en las Escuelas. (1a. ed.). México: siglo xxi editores s.a. de c.v.
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 Boletín

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Boletín Informativo CEI by Universidad Mariana is distributed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.