Orientación al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Abstract
La orientación para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la Picantería Chancholandia, consiste en el desarrollo de un proceso lógico por etapas, basado en el ciclo de mejora continua: planear, hacer, verificar y actuar (PHVA), fundamentado en el Reglamento íšnico del Sector Trabajo, Decreto 1072 de 2015. Se realizó un diagnóstico inicial basado en los requerimientos mínimos para empresas medianas y evaluación de riesgos a los que pueden estar expuestos los trabajadores, por medio del levantamiento de la Matriz de Riesgos, posteriormente, se implementó un programa de capacitación, se conformó el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Comité de Convivencia Laboral. Finalmente, se evalúa las actividades planeadas y en pro del cumplimiento de la verificación se espera que la empresa continúe con la secuencia del proceso "actuar", para así dar cumplimiento a las mejoras.
Author Biographies
Ana Cristina Tumal Enriquez
Docente del Programa de Terapia Ocupacional Universidad Mariana
Jully Dayám Narváez Benavides
Estudiante del Programa de Terapia Ocupacional Universidad Mariana
References
Aje Madrid Jóvenes Empresarios. (2017). Riesgos Ergonómicos y Medidas Preventivas en las Empresas Lideradas por Jóve-nes Empresarios. Revista Joven Empresario. Recuperado de http://bit.ly/2kekirg
Martín, J. (2005). Los factores definitorios de los grandes grupos de edad de la población: tipos, subgrupos y umbrales.Uni-versidad de La Laguna. Recuperado dehttp://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-190.htm
Ministerio del Trabajo. (1989). Resolución 1016 de marzo de 1989. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sis-jur/normas/Norma1.jsp?i=5412#1
Ministerio del Trabajo. (2012). Ley 1562 de julio de 2012. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156211072012.pdf
Ministerio del Trabajo. (2014a). Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST Año 2014 – 2015. Subdirección de gestión del talento humano grupo de capacitación y bienestar labo-ral Bogotá, D.C. mayo de 2014. Recuperado de http://bit.ly/2jC5xh9
Ministerio del Trabajo. (2014b). Decreto 1477. Por el cual se expide la tabla de enfermedades Laborales. Recuperado de http://www.min-trabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto_de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500
Ministerio del Trabajo. (2015). Decreto 1072. Documento suministrado por el Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP, en virtud del convenio Interadministrativo N° 2214100 – 479 – 2015 suscrito con la Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Recuperado de http://www alcaldiabogo-ta.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62506.
Ministerio de la Protección Social. (2008). Resolución 2646. Re-cuperado de http://bit.ly/2jC36vn
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 Boletín

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Boletín Informativo CEI by Universidad Mariana is distributed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.