Contribución al proceso de desarrollo de software en relación con su planeación y seguimiento, para proyectos de la asignatura de Ingeniería de Software II de la Universidad Mariana
Abstract
Gracias a la ampliación de conocimientos computacionales se hace necesario crear productos software con mayor calidad como respuesta a esta necesidad; el área de la ingeniería contempla la Ingeniería de Software considerada por según Benet Campderrich Falgueras (Falgueras, 2002), como la integración de métodos, técnicas y herramientas que le son útiles al desarrollador para generar el producto desde su prototipo hasta el resultado final, además, tiene en cuenta aspectos que se encuentran relacionados con el mantenimiento del mismo.Author Biographies
Giovanni Albeiro Hernández Pantoja, Universidad Mariana
Docente del Programa de Ingeniería de Sistemas Universidad Mariana
Robinson Andrés Jiménez Toledo, Universidad Mariana
Docente del Programa de Ingeniería de Sistemas Universidad Mariana
Andrés Oviedo Morales, Desarrollo, Sistemas y Aplicaciones en Línea S.A.S
Ingeniero de Desarrollo, Sistemas y Aplicaciones en Línea S.A.S
Iván Gonzales Angulo, Desarrollo, Sistemas y Aplicaciones en Línea S.A.S
Ingeniero de Desarrollo, Sistemas y Aplicaciones en Línea S.A.S
References
Galgueras, B. (2002). Ingeniería de Software. De Cataluña UA: Universitat Oberta de Catalunya.
Hernández, R., Fernández, C y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México McGraw-Hill.
Teran, E. (2007). La investigación y sus tipos. Recuperado de http://boards4.melodysoft.com/cienciaysociedad/la-investigacion-y-sus-tipos-1315.html?MAXMSGS=50&ORDERBY=0.
Yarfi, J. (2010). Estándares para el Ciclo de Vida del Software. Re-cuperado de https://estandarsw.wordpress.com/category/estandares-del-ciclo-de-vida-del-software/
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2017 Boletín

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Boletín Informativo CEI by Universidad Mariana is distributed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.