II Feria Alimentaria y Nutricional
Resumen
Según la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI, 2023): Los colombianos destinaron $287,7 billones de pesos para la compra de alimentos, lo que representó el 36,06 % de sus ingresos. Así mismo, las categorías de la industria de alimentos, que incluye aceites, carnes y derivados, cereales, lácteos y derivados, galletas de dulce y de sal, productos de panadería, entre otros, representó un gasto de $126,1 billones durante el año 2021. (párr. 4)
Biografía del autor/a
Diana Paola Ortiz Tobar, Universidad Mariana
Profesora de Nutrición y Dietética
Marlene Elizabeth Castro, Universidad Mariana
Profesora de Nutrición y Dietética
María Daniela Padilla Muñoz, Universidad Mariana
Profesora de Nutrición y Dietética
Referencias bibliográficas
Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). (2023). Las tendencias del consumo de alimentos observadas en 2021. https://www.andi.com.co/Home/Noticia/17181-las-tendencias-del-consumo-de-alimentos
Team Foods Colombia S.A. (2019). Innovación: conozca las nuevas tendencias en el sector alimentación. https://www.alianzateam.com/innovacion-y-transformacion-industria-alimentaria/
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.