Aprovechamiento de chilacuán (Vasconcellea pubescens) para la obtención de un componente nutricional
Resumen
Los componentes nutricionales son vitales para la vida del ser humano; las proteínas y vitaminas se encuentran en todo el organismo, en músculos, huesos y líquidos corporales como leche materna, bilis, etc. Específicamente, la fruta chilacuán es rica en vitaminas, proteínas, fibra y omega nueve, el cual, por sus propiedades y características, puede constituir un producto nutricional.
Biografía del autor/a
Alejandro Solarte Caicedo
Estudiante de Ingeniería de Procesos - Universidad Mariana
Juliana Alejandra Guerrero Paz
Estudiante de Ingeniería de Procesos - Universidad Mariana
Johana Stephanía Eraso Insuasty, Universidad Mariana
Profesora de Ingeniería de Procesos - Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Criollo, H., Muñoz, J. y Portilla, P. (2004). Caracterización morfológica del chilacuán (Vasconcellea cundinamarcensis) en el municipio de Pasto, departamento de Nariño. Revista de Ciencias Agrícolas, 21(1-2).
Espinosa, I. (2016). Germinación, microinjertación y cultivo de callos in vitro Vasconcellea stipulata V.M., Badillo y Vasconcellea pubescens A.DC. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Plata]. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53339
Fuertes, C. A. (2019). Diversidad, distribución y uso del género Vasconcellea (caricaceae) en el sur de los andes colombianos [Tesis de Pregrado, Universidad del Cauca]. https://1library.co/document/zw59dn0z-diversidaddistribucion-uso-genero-vasconcellea-caricaceae-andes-colombianos.html
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.