Sobreviviendo a la infección por SARS-CoV-2 (coronavirus), una mirada desde Enfermería
Resumen
Como toda crisis de salud, la pandemia del coronavirus (covid-19) nos pone de frente a los temas cruciales de la vida, entre ellos el de la educación. En este caso, se trata de una educación o reeducación personal y colectiva que nos permita enfrentar juntos un evento de la naturaleza para el que estamos escasamente formados e informados. Educarnos tanto personalmente como socialmente, y de manera rápida, es el reto que nos toca ahora. (García, 2020, párr. 1)
Referencias bibliográficas
Cajal, A, (2021, 30 de abril). Nola Pender: biografía y teoría de la promoción de la salud. Lifeder. https://www.lifeder.com/nola-pender/
Cuevas, C., Santa Elena, J. y Rodríguez, Y. (2021). Composición genética y aspectos epidemiológicos del covid-19. https://cibamanz2021.sld.cu/index.php/cibamanz/cibamanz2021/paper/viewFile/824/511
García, A. (2020, 16 de marzo). Opinión: Frente al coronavirus, educarnos. Observatorio Tecnológico Monterrey. https://observatorio.tec.mx/edu-news/coronavirus-educacion-opinion
Meiriño, J., Vásquez, M., Simonetti, C. y Palacio, M. (2012, 12 de junio). Nola Pender. http://teoriasdeenfermeriauns.blogspot.com/2012/06/nola-pender.html
Ministerio de Sanidad. (2020). Información científica-técnica. Enfermedad por coronavirus, covid-19. https://pnsd.sanidad.gob.es/noticiasEventos/actualidad/2020_Coronavirus/pdf/20200421_INFORME_CIENTIFICO_SANIDAD_COVID-19.pdf
Salgado, S., Maiso, A., González, F. (2020). Epidemiología y fisiopatología de la covid-19. Revista de patología respiratoria, 23(3), s246-s250.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.