Formación en investigación: un proceso continuo XXI Encuentro Nacional y XV Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación – 12 y 13 de octubre – Universidad Mariana
Resumen
Históricamente la investigación es considerada por diversos actores sociales (profesores, especialistas, estudiantes, autoridades educativas y organizaciones) como una herramienta fundamental en el avance científico y tecnológico de un país. Por ende, la sociedad del nuevo milenio exige un cambio de paradigma para asumir nuevos retos en una época que, de forma acelerada, cambia costumbres por modas, conocimiento por información, y saberes por rumores, a tal punto que las cosas ya no existen para ser conocidas sino para ser consumidas.
Referencias bibliográficas
Asamblea Nacional de Semilleros de Investigación. (2018). Convocatoria XXI Encuentro Nacional YXV Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación. (Documento de trabajo). San Juan de Pasto, Colombia.
Cajiao, F. (2001). La sociedad educadora. Revista Iberoamericana de Educación, 26. https://doi.org/10.35362/rie260976
Dewey, J. (1939). Freedom and culture. New York: Putnam.
Ospina, W. (2010). Preguntas para una nueva educación. En: Conferencia presentada Congreso Iberoamericano de Educación Metas (Vol. 2021).
Cómo citar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.