COMO PREVENIR Y TRATAR INFECCIONES producidas por microorganismos con resistencia multifaramacológica
Resumen
Las infecciones producidas por microorganismos con resisten-cia multifarmacológica, principalmente las bacterias gramne-gativas y grampositivas son el resultado directo del uso y abuso de los antibióticos, estos microorganismos son: enterococos, sthaphilococus aureus, streptococus pneumonie, entre otros. La principal característica de estas bacterias es la mutación o cambio genético, principalmente de su ácido desoxiribonu-cleico (ADN), que les permite resistir al ataque de diferentes antibióticos, sobretodo de amplio espectro como la vancomi-cina, meticilina, penicilina, entre otros. Un paciente infectado con uno o más de estos microorganismos, puede contaminar sin darse cuenta otros ambientes tales como: su cama, el vesti-do, personal asistencial, etc. Estas infecciones cruzadas o noso-comiales son muy frecuentes dentro de los diferentes centros hospitalarios y clínicas, razón por la cual es de vital importancia tener muy en cuenta las normas de bioseguridad establecidas y estandarizadas en estos recintos como por ejemplo: el uso de blusa de laboratorio, guantes, cofia y mascarilla, básicamente. Una práctica sencilla para el control de este tipo microorganis-mos es la higiene de las manos con jabones y/o soluciones anti-bacterianas; además, necesariamente se debe aislar al paciente a una habitación individual y con baño propio, siempre que sea posible; de no ser así, el paciente debe entonces compar-tir la habitación con otro que presente infección por el mismo microorganismo, utilizar los materiales de uso tanto indivi-dual como hospitalario exclusivamente para el paciente, y terminar completamente el o los antibióticos prescritos por el médico especialista para de esta manera garantizar la cura-ción y posterior rehabilitación de los pacientes que presentan estas infecciones.Cómo citar
Descargas
Lenguajes:
esDescargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |