LA INTERVENCION INTERDISCIPLINARIA, fundamento del trabajo en necesidades educativas especiales
Resumo
La intervención de Terapia Ocupacional, como disciplina
de las ciencias de la Salud y Humanas, se ha fortalecido
en el sector educativo, participando en forma activa en las
transformaciones vitales de los referentes metodológicos
en el abordaje de niños con Necesidades Educativas
Especiales, brindando coherencia en el diseño y aplicación
de estrategias dirigidas a la inclusión social y escolar de
los mismos, y facilitando el cumplimiento del rol social,
productivo y ocupacional de acuerdo a sus necesidades,
habilidades y destrezas. Pero el logro de estas condiciones
no sólo está dada por la intervención de un profesional y la
multiplicidad de acciones por parte de diversas disciplinas,
sino que tales logros corresponden a la coherencia de
actuar, comprender y desarrollar estrategias dirigidas a una
acción conjunta y holística, la cual brinde a estos niños y
niñas alternativas reales de desarrollo y respuesta ante las
exigencias del medio ambiente que les rodea.
El fin del siguiente artículo es el vislumbrar en forma más
clara a partir de le experiencia vivida por profesionales
dedicados a la inclusión de Niños y niñas con Necesidades
Educativas Especiales, y que compartieron sus inquietudes
con apertura de conocimiento y compromiso profesional a
formas alternas de abordaje, que facilitaran la concatenación
real de recursos disponibles en el sector salud y educativo,
hacia la atención integral de la población sujeto de
intervención. Es el cambio de contexto y paradigmas que
nos lleva también a replantear la postura critica de los
profesionales ante los logros obtenidos en las intervenciones
efectuadas y los impactos logrados tras de sí.
Biografia do Autor
Elliott Alexander Osorio Márquez, Universidad Mariana
Como Citar
Downloads
##plugins.generic.ArticleMetadataByBiteca.languages##:
esDownloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |