LA INVESTIGACIí“N EN LA EDUCACIí“N AVANZADA
Resumen
La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de in-vestigación; la investigación esta muy ligada a los seres humanos; ésta posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la infor-mación solicitada. La investigación tiene como base el método científico y éste es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técni-cas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resulta-dos experimentales y teóricos.Además, la investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a regirse de manera eficaz en la misma. La investigación es tan compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros. En el presente articulo se resalta que la inves-tigación es fundamental para el estudiante de educación superior avanzada; ésta forma parte de su camino profesional, en tanto que ayuda a mejorar su formación porque permite establecer contacto con la realidad a fin de que se conozca mejor; la finalidad de ésta radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en in-crementar los conocimientosCómo citar
Descargas
Lenguajes:
esDescargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |