Deseos humanos de actuar con inteligencia
Palabras clave:
Desarrollo humano, acto comunicativo, procesos de comunicación social y constructivismoResumen
De manera inductiva se desarrolla la tesis de cómo el constructivismo y el desarrollo social como fundamento de las Humanidades en el Acto Comunicativo permiten, en primer lugar, recuperar la creación y la imaginación y, en segundo lugar, desarrollar la capacidad de entender el mundo desde otras perspectivas, para mostrar que hay otras formas de concebir las relaciones sociales, buscando la resignificación de espacios educativos que permitan a las personas actuar con inteligencia. Queda una inevitable sospecha respecto de la contribución del ejercicio docente en la construcción de sentidos de vida.Biografía del autor/a
Edid Milena Jaramillo Dulce, Universidad Mariana
Comunicadora Social Comunitaria, UNAD Especialista en Pedagogía para el desarrollo del Aprendizaje Autónomo, UNADDocente Universidad Mariana.
Referencias bibliográficas
Arendt Hannah. (1956). Labor trabajo y acción . Madrid: Encuentro.
Christlieb, P. (2003). La calidad de la vida. Cemos memoria 176, revista mensual de política y cultura.
El Rincón, C. J. (2000). La educación como camino. En U. T. Encuentro.
Propuesta de Investigación Diagnóstica sobre el devenir del trabajo sociocultural en la localidad de Suba. Santafé de Bogotá: Union Temporal Suba por el Encuentro.
García, E. (2001). Teoría constructivista del aprendizaje (2) (www.cnep.org.mx, Ed.) México.
Giordan, A. (1999). La corriente didáctica; perspectivas para el siglo XXI. (V. Asociación de creatividad y educación - Barquimiseto, Ed.) Venezuela.
Machado, A. (2000). Coro para una exhibición de incurable otredad. Las vitrinas del llanero Solitario. (100, Ed., & O. M. Esteher, Recopilador) La Habana, La Habana, Cuba: Afrocuba.
Maldonado, M. A. (Mayo de 2009). Teoría del aprendizaje significativo. Valencia, España.
Serrano, H. (Mayo de 2001). Mesas Regionales de Comunicación del Sur Occidente Colombiano. El papel de los medios de comunicación en la construcción de región. San Juan de Pasto, Nariño, Colombia: Fondo Mixto de Cultura de Nariño.
Cómo citar
Descargas
Lenguajes:
españolTipo:
TextoDescargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Revista UNIMAR

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |