UNA MIRADA A LOS RETOS Para la Universidad Colombiana en una Sociedad Globalizada
Palabras clave:
Educación Superior en Colombia, Privatización de la educación, Estándares de calidad, Educación InternacionalResumen
Este document opresenta un ensayo sobre algunas circunstancias particulares de la educación superior en Colombia y cómo estas han resultado en el detrimento de la calidad de la mayoría de los programas de educación superior. Se analiza la excesiva privatización educativa, los modelos basados en ciclos propedéuticos y las perspectivas en cuanto a educación de nivel internacional.Biografía del autor/a
Mario Andrés Muñoz Acosta
Magíster en Electrónica Grupo de Investigación Percepción y Sistemas Inteligentes, Universidad del Valle.
Referencias bibliográficas
Association of Universities and Colleges of Canada "Recognizing the Importance of International Students to Canada in the Immigration and Refugee Protection Act - A brief submitted to the House of Commons Standing Committee on Citizenship and Immigration Canada regarding Bill C-11, the Immigration and Refugee Protection Act and its Regulations", 2001.
A. Bernasconi "Is There a Latin American Model of the University?" Comparative Education Review, 52(1), 2007
J.J. Brunner "El proceso de Bolonia en el horizonte latinoamericano: límites y posibilidades" Revista de Educación, número extraordinario 2008, pp. 119-145.
J. Knight "Internationalization Brings Important Benefits as Well as Risks", International Higher Education, No. 46, 2007.
Cómo citar
Descargas
Lenguajes:
españolTipo:
TextoDescargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Revista UNIMAR

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |