LOS ESTUDIOS DE PROCESOS ¿Un embeleco o una necesidad sentida?
Resumen
En el presente documento se hace una reflexión sobre los estudios de procesos administrativos como contribución significativa a la productividad y competitividad organizacional, llevando a cabo simultáneamente un paralelo con la tendencia a adoptarlos como requisito de mínima en los procesos de certificación de calidad mediante las Normas Técnicas ISOBiografía del autor/a
William Ospina Garcés, Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
ACOSTA PUERTAS Jaime. Tendencias y rupturas: geopolÃtica y comercio mundial, ciencia y tecnologÃa y prospectiva. Bogotá editorial Presencia 1994.ADMINISTRACIÓN POR RESULTADOS. Un enfoque práctico para organizaciones cambiantes. Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de IngenierÃa Indus-trial. Grupo de investigación Desarrollo Humano y Or-ganizacional. 2004CHIAVENATO Idalberto. Introducción a la teorÃa ge-neral de la administración. Editorial Mc Graw - Hill. Primera edición. 1982.CLAUDE S. George. Jr. Historia del pensamiento ad-ministrativo. Editorial Prentice-Hall. Primera edición 1987.DÃVILA L. Carlos. TeorÃas organizacionales y admi-nistración. Enfoque crÃtico. Editorial Interamericana. 1985.GRIMAS CINTAS Pedro. Técnicas de gestión de la cali-dad. Ediciones DÃaz de Santos. 1995.HOROVITZ Jacques. La calidad del servicio a la conquista del cliente. Editorial Mc Graw Hill de Management. 1991 MERRILL Harwood F. Clásicos en administración. Editorial Limusa. Primera edición. 1975.MORRIS Daniel. BRANDON Joel. Management Siglo XXI. Temas empresariales. ReingenierÃa. Cómo apli-carla con éxito en los negocios. Editorial Mc Graw Hill. 1996. PAÚL James. La gestión de la calidad total. Editorial Prentice Hall Inc 1997 RAYMOND Klein M. MANGANELLI Mark. Cómo hacer ReingenierÃa. Grupo Editorial Norma. 2000
Cómo citar
Descargas
Lenguajes:
esDescargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |